Este dato supone un nuevo mínimo desde 2022, cuando empezó la senda alcista de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) e implica rebajas significativas en la cuota hipotecaria a pagar para aquellos que tengan un préstamo en la modalidad de tipo variable.
En comparación con abril, según Europa Press, el Euríbor ha caído en 6,2 puntos básicos, mientras que en comparación con mayo de 2024 el descenso se ha situado en casi 160 puntos básicos.
Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de abril registrará un descenso en su cuota de 137 euros al mes. Esto equivale a casi 1.650 euros al año.
Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…