El importe medio de las hipotecas es de 128.501 euros, con un aumento del 5%.
De esta forma, el índice sigue a la zaga de los tipos de referencia para la eurozona, situados en el 4,25% tras la subida de 25 puntos básicos que el Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada.
Este nivel supone un incremento de 14,2 puntos básicos en comparación con junio, cuando este índice –que se utiliza como tasa de referencia para la mayoría de hipotecas variables– se situó en el 4,007%.
Además, se ha incrementado en 3,157 puntos con respecto a julio de 2022 y supone seguir en máximos desde noviembre de 2008, cuando cerró en el 4,350%.
Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de julio, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 265 euros al mes. En términos absolutos, pasaría de pagar unos 553 euros a unos 818 euros por mes.
Este encarecimiento de la cuota hipotecaria supondría un desembolso adicional para las familias de 3.179 euros más al año.
No obstante, los encarecimientos de cuota dependen de las condiciones particulares de cada hipoteca, además del capital pendiente de amortizar y el plazo de amortización. El saldo vivo medio de las hipotecas suele tener plazos y capitales menores, por lo que el encarecimiento hipotecario de las familias debería ser inferior de media.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…