El euríbor encadenará en mayo su tercer mes consecutivo al alza

El euríbor encadenará en mayo su tercer mes consecutivo al alza

El índice hipotecario seguirá en negativo, pero subirá hasta el -0,081%.

Hipoteca vivienda calculadora

El euríbor encadenará en mayo su tercer mes consecutivo al alza hasta situarse en el -0,081%, de acuerdo con los cálculos de HelpMyCash a falta de dos días para que acabe el mes. De acuerdo con el comparador bancario, supondrá un incremento de 3,5 euros al mes para aquellos hipotecados a los que les toque una revisión, lo que implica que pagarán 43 euros más el próximo año.

La inmensa mayoría de los hipotecados en España tienen firmado un préstamo a tipo variable referenciado al euríbor (en su modalidad a 12 meses), recuerda HelpMyCash. Es decir, que su interés se calcula sumando un diferencial, pactado con el banco, al valor al que cotice este índice. Dicho cálculo no se lleva a cabo mensualmente, sino que se actualiza, por lo general, cada seis o 12 meses.

En consecuencia, a los que les subirá la cuota por el valor del euríbor de mayo de 2020 serán los hipotecados a los que les toque una actualización de interés próximamente. Según los cálculos del comparador, para un préstamo hipotecario medio de 150.000 euros a 25 años a euríbor más 1% con revisión anual, el encarecimiento de las mensualidades sería de 3,57 euros al mes (42,84 euros al año), mientras que con una revisión semestral sería de 12,80 euros al mes (76,80 al semestre).

Desde HelpMyCash destacan, eso sí, que esas nuevas cuotas se calcularán todavía con un euríbor negativo. Por lo tanto, pese a ser más altas que las pagadas antes de la revisión, serán mucho más asequibles que las que se hubieran abonado hace cinco o 10 años, cuando este índice cotizaba por encima del 1% o del 2%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.