El euríbor encadena su sexto mes de subidas
Hipotecas

El euríbor encadena su sexto mes de subidas

El euríbor cierra septiembre en el -0,167%, un dato ligeramente por encima del -0,169% registrado en agosto.

Hipoteca vivienda llaves

A falta de que el Banco de España ofrezca la próxima semana los datos oficiales, el euríbor, índice de referencia de la mayoría de hipotecas, cerró el mes de septiembre en el -0,167%, un dato un poco más alto que el -0,169% registrado en agosto. Desde el mes de marzo de 2018, cuando el euríbor toco fondo al caer hasta el -0,191%, ha encadenado seis meses de leves subidas.

“El euríbor sigue estando en negativo a pesar de que mucha gente hable de cambio de tendencia”, valora Manuel Gonzalvez, director de hipotecas de iAhorro.com. “La realidad es que sigue estando por debajo de cero y esto es lo importante. Desde antes de verano, nada hacía indicar que el índice se iba a dar la vuelta antes de final de año”.

Gonzalvez considera que “hasta 2019 no va a haber un cambio significativo en el euríbor, es más, muchos bancos están empezando a posicionar las hipotecas variables en tipos muy atractivos lo que nos hace pensar en un repunte a medio plazo”.

El último repunte apenas lo van a notar los hipotecados, según los cálculos de iAhorro.com. Hace un año el euríbor estaba en el -0,168%, por lo que un ciudadano con una hipoteca de 200.000 euros a 20 años pagó una mensualidad de 1.104,416 euros (aplicando un tipo de euríbor más 0,99%). Este mes de septiembre, este mismo hipotecado pagará 1.104,422 euros.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.