Categorías: Economía

El Euríbor encadena cinco meses de ascensos: cerrará enero en el -0,253%

El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, subirá por quinto mes consecutivo y cerrará enero en torno al -0,253%, frente al -0,263% de diciembre. El comportamiento ascendente del Euríbor a lo largo de todo 2018 y el final del programa de compras de activos del Banco Central Europeo (BCE) llevó a los analistas a descontar una próxima subida de tipos que condujese a la normalización monetaria y a pensar en que el indicador se acercaría a cero a finales de 2019 para volver en 2020 al terreno positivo.

Sin embargo, tras alcanzar un -0,108% en febrero de 2019, su tendencia positiva se vio interrumpida y el Euríbor comenzó a encadenar ligeros retrocesos que se volvieron más pronunciados en julio, después de que el BCE anunciase que los tipos se mantendrían hasta al menos junio de 2020 y dejase la puerta abierta a una nueva bajada.

Estos retrocesos llevaron al Euríbor a tocar un nuevo mínimo histórico del -0,356% el pasado mes de agosto. No obstante, a partir de entonces ha rebotado ligeramente, lo que algunos analistas interpretan como un mero ajuste.

Este viernes, último día de enero, el Euríbor se ha colocado en el -0,284%, por lo que calculando la media con las otras 21 jornadas hábiles, se puede extraer que cerrará el mes en torno al -0,253%, lo que supone su quinto ascenso mensual consecutivo.

Esto supone que las hipotecas de 150.000 euros a 30 años con un diferencial de Euríbor +0,99% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 110,52 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 9,21 euros al mes.

El director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha indicado que la subida «no es muy significativa» y «cumple con la tendencia prevista», con pequeñas subidas y bajadas diarias que se traducen en mínimos ajustes mensuales.

El experto ha asegurado que el dato de este mes de enero es el más bajo de su serie histórica. Desde que en enero de 2016 registrara el último en tasa positiva (+0,042%), ha mantenido un signo negativo. En enero de 2017 se situó en el -0,095%, en enero de 2018 en el -0,189% y en enero de 2019 en el -0,116%.

«La tendencia es que siga así varios meses, a excepción de que haya algún factor externo importante, como un cambio radical en la política del BCE)», ha precisado Colombelli.

Acceda a la versión completa del contenido

El Euríbor encadena cinco meses de ascensos: cerrará enero en el -0,253%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace