27/11/2020 Obras de construcción de un bloque de viviendas. ECONOMIA
El martes 19 de julio empezaron a circular rumores en el mercado acerca de la posibilidad de que el BCE anunciase una subida de tipos mayor de lo esperado. Fue el jueves cuando el Consejo de Gobierno del BCE decidió elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, por encima del incremento de 25 puntos básicos adelantado en las últimas semanas.
El Euríbor respondió, tanto a los rumores como a la posterior confirmación, encadenando varias jornadas de ascensos la semana pasada, hasta llegar al 1,2% en su tasa diaria el viernes, tras el anuncio oficial del BCE, lo que supuso su mayor nivel en un día desde principios de julio de 2012.
Sin embargo, tras las notables subidas de la semana pasada, el Euríbor se desinfló el lunes al 1,04% y este martes ha marcado un valor diario del 1,033%, volviendo a los niveles previos a la subida de tipos del BCE.
Con todo, la media estimada para el mes de julio se sitúa, a falta de tres días hábiles para que termine el mes, en el 0,997%, superando el 0,852% marcado en junio.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…