Economía

El Euríbor cierra octubre en el 2,629%, su nivel máximo desde diciembre de 2008

Este lunes el Euríbor ha vuelto a escalar al 2,630% en su tasa diaria, después de que el pasado viernes se situase en el 2,567%. Sin embargo, el indicador se mantiene por debajo del nivel del 2,7% que ha llegado a alcanzar durante varias jornadas del mes, espoleado por la expectativa de una nueva subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Esta especulación finalmente se materializó el pasado jueves, cuando el banco central anunció su acuerdo para aplicar una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos, lo que supone elevarlos al 2%. Ante esta situación, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España se ha mantenido en un rango de entre el 2,5% y el 2,6%.

El director de hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli, señala que el crecimiento en octubre «se ha ralentizado». «Entre agosto y septiembre, el incremento fue de casi un punto y este mes se ha reducido a 0,393 puntos. Si nos fijamos en la tendencia de otros años, a final de año el Euríbor moderaba siempre un poco su crecimiento», explica. No obstante, se muestra prudente al indicar que esa moderación puede no ser tan evidente «sobre todo si el BCE sigue subiendo tipos de aquí a diciembre».

De confirmarse el cierre mensual en este nivel, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más Euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 230 euros, es decir, pasaría de pagar 450 euros al mes a abonar 680 euros a partir de la revisión, lo que equivale a un incremento de 2.800 euros anuales.

Para iAhorro la subida de tipos anunciada ayer por el BCE «no hace más que alimentar al Euríbor», que podría acabar el año entre el 3,2% y el 3,5%. No obstante, Colombelli muestra su prudencia al asegurar que «es muy difícil hacer una predicción certera porque cada mes nos sorprende más que el anterior».

HIPOTECAS A TIPO FIJO EN EL 3%

iAhorro señala que, con este nivel medio de Euríbor del 2,626% y los diferenciales de los bancos en torno al 0,80%, los tipos de interés de las hipotecas variables se sitúan en torno al 3,5%, lo que también ha disparado las hipotecas a tipo fijo. De esta forma, algunos bancos ya situarían el TIN fijo por encima del 3%, una situación que en los próximos meses podría recrudecerse.

«En seis, siete u ocho meses la cosa irá a peor, no tengo ninguna duda. Nuestra previsión es que de cara a la primavera del año que viene el tipo fijo empeore considerablemente si el Euríbor sigue al alza», explica el director de hipotecas del comparador.

Los analistas del comparador financiero de HelpMyCash.com creen que el Euríbor se situará en el 3% antes de que acabe el año. Al respecto, explican que este índice –que representa el interés medio al que los bancos se prestan dinero entre ellos y que «sube si a las entidades les cuesta más financiarse a través del BCE»– se suele mantener entre 0,5 y un punto por encima del tipo de interés que fije el banco central.

«Cuando este organismo tiene intención de subirlos, tal y como ocurre ahora, esa diferencia se amplía, ya que los bancos trasladan ese futuro incremento al interés de sus préstamos interbancarios. Por este motivo, es más que probable que este índice alcance el 3% antes de que acabe el año y que se mantenga en valores muy elevados en 2023», trasladan los expertos del comparador.

El analista de XTB, Joaquín Robles, señala que la alta inflación y las sucesivas subidas de tipos de interés aumentan el temor entre los inversores de una nueva recesión económica en Europa. En las últimas jornadas, el mercado especula con la posibilidad de que los bancos centrales suavicen las subidas de tipos a partir de 2023, pero Robles señala que podría no ser el caso del BCE, ya que la inflación «todavía no ha dado muestras» de moderarse, como sí lo ha hecho en otras geografías; por ejemplo, en Estados Unidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Euríbor cierra octubre en el 2,629%, su nivel máximo desde diciembre de 2008

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Ibex 35 cae un 2,14% y firma su peor sesión desde abril al perder los 15.900 puntos

El mercado español encaró una jornada de corrección intensa, marcada por la aversión al riesgo…

34 minutos hace

El Gobierno pacta con sus socios prohibir el cargo del IBI al inquilino y topar el alquiler de habitaciones

Estas medidas son enmiendas transaccionales que los grupos parlamentarios han introducido este martes a la…

44 minutos hace

Bruselas investiga el control de acceso de Amazon y Microsoft a sus servicios en la nube

Para ello, los servicios comunitarios han iniciado tres investigaciones de mercado para evaluar, por un…

54 minutos hace

SoftBank se desploma más de un 15% en una semana tras vender sus acciones de Nvidia

En la jornada del martes, los títulos de SoftBank han cerrado la jornada con una…

1 hora hace

El clima actual elevaría a 18.000 las muertes en Europa por una ola de calor como la de 2003

Los investigadores señalan que el calor extremo se ha convertido en una amenaza sanitaria creciente…

1 hora hace

El IPC de la Eurozona y las actas de la Fed centran la agenda económica del miércoles

Japón La actividad del día comienza de madrugada con la publicación de la balanza comercial…

2 horas hace