Mercado inmobiliario

El Euríbor cierra junio por encima del 4%

De esta forma, el índice ha alcanzado los tipos de referencia para la eurozona, situados en el 4% tras la subida de 25 puntos básicos que el Banco Central Europeo (BCE) aplicó a mediados de este mes.

Este nivel supone un incremento de alrededor de 0,15 puntos porcentuales en comparación con mayo, cuando este índice –que se utiliza como tasa de referencia para la mayoría de hipotecas variables– se situó en el 3,862%.

Además, se ha incrementado en 3,155 puntos con respecto a junio de 2022 y supone seguir en máximos desde noviembre de 2008, cuando cerró en el 4,350%.

Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de junio, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 261 euros al mes. En términos absolutos, pasaría de pagar unos 542 euros a algo más de 800 euros por mes.

Este encarecimiento de la cuota hipotecaria supondría un desembolso adicional para las familia de 3.135 euros más al año.

SUBIDAS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

Los expertos prevén que el Euríbor siga subiendo durante las próximas semanas, si bien esperan que el alza sea cada vez menor o que se estabilice, sin llegar a alcanzar el máximo histórico registrado en julio de 2008 del 5,393%.

Según el experto de XTB, Joaquín Robles, el índice continuará subiendo durante las próximas semanas, aunque su recorrido al alza será «cada vez más limitado». «A pesar de que el BCE tiene la intención de seguir subiendo los tipos para frenar la inflación, el rápido endurecimiento monetario seguirá debilitando las perspectivas económicas y podría condicionar las próximas decisiones», explica. De esta forma, prevé que en agosto el Euríbor se mueva entre el 4,20% y el 4,30%.

Por su parte, Kelisto recoge la previsión de varios organismos y entidades y señala que a finales de 2023 el indicador se podría situar en una horquilla del 3,44% y del 4%. «Funcas y Asufin son los que prevén cifras más elevadas para final de año, del 4%, mientras que Bankinter sitúa al Euríbor en el 3,57% y Caixabank, en el 3,44%», señala el comparador.

Por su parte, el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ve «muy posible» que el Euríbor toque techo y que, en unos meses, se produzcan las primeras bajadas. «En este primer semestre de 2023, el euríbor se ha ido estabilizando y ha registrado subidas de entre una y dos décimas, como era habitual antes de que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania», explica el comparador.

«Los incrementos que vimos el verano pasado, sobre todo entre agosto y septiembre de 2022, con un punto de diferencia entre el dato de un mes y el del siguiente, hace mucho que no las vemos y eso es una muy buena noticia. Ha llegado la etapa de estabilidad al Euríbor», asegura el portavoz de iAhorro.

Desde HelpMyCash ven una situación similar. Para los próximos meses, los expertos de este comparador señalan es que «más que probable» que el índice se mantenga al alza ante la intención del BCE de subir tipos de nuevo en julio. Recuerdan que el expresidente del BCE, Mario Draghi afirmó hace unas semanas que «vamos hacia un mundo de tipos de interés más altos», ya que la inflación no bajará a medio plazo por un más que probable incremento del gasto público en defensa y transición ecológica y energética.

«Estas declaraciones son para muchos un verdadero bombazo. Si las bajamos a tierra, el mensaje es claro: podríamos haber entrado en un período de tipos altos y quedarnos así un buen tiempo. Para muchos, los intereses iban a tocar techo rápidamente y bajar de golpe, como pasó históricamente. Sin embargo, la situación tanto política como económica actual ha cambiado. Es evidente que hemos llegado al fin de los tipos al 0% y que la nueva normalidad podría ser una vida con tipos entre un 3% y un 4%», analizan desde este comparador.

Acceda a la versión completa del contenido

El Euríbor cierra junio por encima del 4%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

31 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace