El Euríbor cae en febrero y abarata las hipotecas variables en España

El Euríbor cae en febrero y abarata las hipotecas variables en España

El indicador hipotecario se reduce al 2,407% tras la subida de enero y marca su nivel más bajo desde septiembre de 2022, lo que alivia a los hipotecados con préstamos a tipo variable.

Hipoteca

El Euríbor a 12 meses, el principal indicador de referencia para las hipotecas variables en España, ha retomado su senda bajista en febrero y se situó en el 2,407%, según los datos confirmados por el Banco de España.

Este valor representa una caída de 18 puntos básicos con respecto a enero, cuando el indicador subió hasta el 2,525%. Además, se trata del nivel más bajo registrado desde septiembre de 2022.

Impacto en las hipotecas variables

Este retroceso supone un alivio para los titulares de hipotecas variables. Por ejemplo, un hipotecado con un préstamo de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% sobre el Euríbor, verá reducida su cuota mensual en 109,3 euros, lo que se traduce en 1.312,68 euros menos al año.

Según los expertos, este impacto es más notable en las primeras fases del préstamo, cuando el principal a amortizar es mayor. «Tras la subida de enero, el Euríbor ha vuelto en febrero a su senda de caídas, aunque de forma más moderada que en 2024», explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

Perspectivas para 2025: bajadas moderadas

Los analistas esperan que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con su política de reducción de tipos, lo que podría presionar a la baja al Euríbor. No obstante, se prevé que los descensos sean «menos pronunciados» que los registrados en la segunda mitad de 2024. «Si el Euríbor baja en exceso, los bancos podrían compensarlo con un aumento de las vinculaciones en los préstamos hipotecarios y de sus comisiones», advierte Colombelli.

Por su parte, Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, señala que la evolución del indicador seguirá los pasos que marque el BCE, aunque la certeza sobre futuras reducciones de tipos «ya no es tan clara» como a principios de año. Desde HelpMyCash, el analista Miquel Riera prevé que el Euríbor cierre el primer semestre de 2025 entre el 2% y el 2,25%, una previsión que también comparte Kelisto.es.

Otros índices de referencia

El Banco de España también ha publicado otros indicadores financieros relevantes:

  • Míbor (referencia para hipotecas anteriores a 2000): 2,407%.
  • Euríbor a una semana: 2,663%.
  • Euríbor a un mes: 2,606%.
  • Euríbor a tres meses: 2,525%.
  • Euríbor a seis meses: 2,460%.

En cuanto al euroSTR, tipo de interés a corto plazo del dinero, los valores fueron:

  • A una semana: 2,666%.
  • A un mes: 2,734%.
  • A tres meses: 2,919%.
  • A seis meses: 3,166%.
  • A un año: 3,532%.

Conclusión

El descenso del Euríbor en febrero supone un alivio para los hipotecados a tipo variable, aunque las previsiones para 2025 apuntan a una reducción menos pronunciada del indicador. Las decisiones del BCE serán claves para determinar la evolución del mercado hipotecario en los próximos meses.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.