El Euríbor a 12 meses prosigue una subida que comenzó el pasado mes de marzo, en el inicio de la invasión rusa a Ucrania, que hizo anticipar una elevada inflación y, por consiguiente, un endurecimiento más rápido de lo previsto de la política monetaria de los principales bancos centrales.
Esta escalada hizo que, en abril, el índice al que se referencian la mayoría de préstamos en su modalidad de tipo variable, entrase en terreno positivo en su media mensual, mientras que a mediados de junio alcazaba el 1% en su tasa diaria, si bien cerraba en el 0,852%.
Sin embargo, desde el viernes pasado, el Euríbor ha vuelto a superar el nivel del 1%, hasta colocarse en el 1,164% que ha marcado hoy. Por el momento, la media mensual se sitúa en el 0,959%. De cerrar así, se trataría del mayor registro desde julio de 2012.
Esta subida se produce el día previo a la reunión del BCE donde se espera que el consejo de gobierno de la institución aplique una subida de 25 puntos básicos, si bien en los últimos días se ha rumoreado con la posibilidad de que el banco central opte finalmente por un incremento de 50 puntos básicos ante la elevada inflación en la eurozona, que en junio se situó en el 8,6% en tasa interanual.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…