Categorías: Sanidad

El estudio de seroprevalencia se retrasará todavía más

El estudio de seroprevalencia diseñado por el INE junto con el Instituto de Salud Carlos III se retrasa. No arrancará este lunes, tal y como estaba previsto. “Va a empezar la semana que viene”, ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha dejado claro que no comenzará en el día en que se esperaba. Y es que, ha defendido la necesidad de que se ponga en marcha junto a las comunidades autónomas.

“Se va a hacer con las comunidades”, ha explicado el titular de esta cartera en su comparecencia este jueves en la Comisión de Sanidad del Congreso. Una intervención en la que Illa ha destacado que “al final” la opción “más conveniente” ha sido la de realizar este estudio junto a las regiones. Dicho esto, el ministro ha manifestado que serán estas mismas autonomías “las encargadas de proporcionar el personal sanitario necesario para la realización del proyecto y de adecuar la logística del estudio de la forma que se considere más adecuada en cada territorio”.

El objetivo de dicho estudio pasa por estimar con detalle la dimensión real de la epidemia en España. En concreto, conocer la prevalencia de la infección tanto presente como pasada, y saber la estimación de personas que ya están inmunizadas.

En total, el INE ha seleccionado 36.000 hogares, serán analizadas un mínimo de 60.000 personas y abarcará las 50 provincias y las ciudades de Ceuta y Melilla. Los hogares han sido seleccionados al azar, recoge Sanidad en una nota, y cada uno de ellos recibirá una llamada telefónica para informar a sus residentes sobre los objetivos del estudio, así como solicitar su consentimiento y concertar la visita domiciliaria, o la cita en el centro de salud. La participación en el estudio es voluntaria.

El trabajo de campo se va a realizar en tres oleadas a lo largo de varias semanas y a cada persona se le realizarán dos pruebas que son complementarias por la información que aportan.

Se les hará un test rápido de anticuerpos que proporcionará información para saber si la persona ha estado infectada. “La sensibilidad de esta prueba, que solo requiere un pinchazo en el dedo, se estima que es superior al 80% pero en grupos muy concretos de pacientes. Por tanto, para asegurar la fiabilidad de los resultados y aplicar el máximo rigor metodológico, los expertos han considerado muy recomendable obtener de forma adicional muestras de sangre a través de venopunción”, ha explicado Illa.

Acceda a la versión completa del contenido

El estudio de seroprevalencia se retrasará todavía más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

4 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

18 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

20 horas hace