El estudio de idiomas extranjeros, asignatura pendiente en España
El ranking del día

El estudio de idiomas extranjeros, asignatura pendiente en España

El inglés es el idioma extranjero más estudiado en la Unión Europea.

Alumnos examinándose de las pruebas de acceso a la universidad en la Universidad de Sevilla

El inglés es, con diferencia, la lengua extranjera más estudiada en la educación secundaria de la Unión Europea: según las cifras de Eurostat, casi un 87% de los alumnos del bloque común estudiaron el idioma de Shakespeare en 2018 (últimas cifras conocidas). Le siguen a lo lejos el francés (19%), el alemán y el español (ambos alrededor del 18%).

De hecho, en todos los Estados miembros de la UE más del 65% de los estudiantes matriculados en educación secundaria superior estaban aprendiendo inglés como lengua extranjera, con la excepción de Dinamarca, en el que el porcentaje cae al 57%. Por otro lado, el ruso fue el idioma de fuera de la UE más estudiado (2%), especialmente popular en Letonia (48%), Estonia (44%), Bulgaria y Lituania (ambos alrededor del 26%).

Las cifras de Eurostat muestran también que el 48% de los alumnos de educación secundaria estudia dos o más idiomas extranjeros. Esta proporción fue superior al 80% en Rumania (98%), Finlandia (94%), la comunidad flamenca de Bélgica (84%) y Luxemburgo (82%). En el otro extremo del ranking, en Grecia, solo el 1% de los estudiantes intenta aprender dos idiomas. Algo por encima, 21%, se sitúa España.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.