El estrés de los mercados financieros repuntó en febrero por Wall Street
Estabilidad financiera

El estrés de los mercados financieros repuntó en febrero por Wall Street

La CNMV explica que este incremento está relacionado con las turbulencias en la renta variable estadounidense ante un cambio en las expectativas de inflación.

Wall Street

El estrés de los mercados financieros españoles, que se había mantenido en niveles muy reducidos desde hacía varios meses, repuntó en los primeros días de febrero hasta situarse en 0,27, el límite que separa el nivel de estrés bajo y medio, según la Nota de Estabilidad Financiera del mes de enero que acaba de publicar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este incremento está relacionado, según el supervisor, con el episodio de turbulencias que se inició en los mercados de renta variable estadounidense, en los que la fortaleza del empleo y el aumento de los salarios originaron un cambio en las expectativas de inflación de aquella economía y, en consecuencia, en el proceso de subidas de tipos interés.

El indicador de estrés de los mercados financieros españoles mostró así repuntes en los segmentos de renta variable, derivados y tipos de cambio. Eventuales cambios en las expectativas de inflación o por posibles revaluaciones de los riesgos financieros podrían afectar a los mercados en los próximos meses, advierte la CNMV.

La nota destaca asimismo que los riesgos más relevantes que siguen observándose sobre los mercados financieros son los de mercado y de liquidez, especialmente en algunos segmentos de renta fija corporativa, los segmentos de renta variable, derivados y tipos de cambio. También incluye dos nuevos gráficos relativos al bitcoin. Uno de ellos muestra su evolución en términos de volatilidad y el otro refleja la elevada correlación existente entre su precio y el número de búsquedas del término bitcoin en internet.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.