Torre de electricidad
El Índice de Producción Industrial apuntó un crecimiento de la producción en la industria manufacturera del 2,2% en octubre, una subida que no es suficiente para compensar las caídas registradas durante la crisis sanitaria y que, según el miembro del FIE, Javier Santacruz, supone «un estancamiento de la actividad industrial que anticipa una recesión ligera a principios de 2023».
El otro motivo detrás de la reducción del consumo eléctrico reside en los esfuerzos de las industrias electrointensivas por diversificar sus fuentes de energía, ya sea mediante la concesión de subvenciones para instalaciones solares fotovoltaicas o «recurriendo a otros sistemas de autoconsumo, como las instalaciones pequeñas de biomasa», ha explicado la profesora de Economía Aplicada de la Universidad de León y miembro del FIE, Nuria G. Rabanal.
«El descenso del consumo energético no condiciona tanto la producción actual como la futura, ya que afecta más a la planificación de la industria que a la producción presente», ha recordado Santacruz, apuntando que el consumo eléctrico de la industria es utilizado como indicador adelantado del PIB.
Desde el Foro Industria y Energía han señalado que el incremento exponencial del precio del gas ha provocado una crisis energética que refuerza la necesidad de ejecutar con urgencia una transición energética basada en el impulso a las alternativas renovables.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…