Torre de electricidad
El Índice de Producción Industrial apuntó un crecimiento de la producción en la industria manufacturera del 2,2% en octubre, una subida que no es suficiente para compensar las caídas registradas durante la crisis sanitaria y que, según el miembro del FIE, Javier Santacruz, supone «un estancamiento de la actividad industrial que anticipa una recesión ligera a principios de 2023».
El otro motivo detrás de la reducción del consumo eléctrico reside en los esfuerzos de las industrias electrointensivas por diversificar sus fuentes de energía, ya sea mediante la concesión de subvenciones para instalaciones solares fotovoltaicas o «recurriendo a otros sistemas de autoconsumo, como las instalaciones pequeñas de biomasa», ha explicado la profesora de Economía Aplicada de la Universidad de León y miembro del FIE, Nuria G. Rabanal.
«El descenso del consumo energético no condiciona tanto la producción actual como la futura, ya que afecta más a la planificación de la industria que a la producción presente», ha recordado Santacruz, apuntando que el consumo eléctrico de la industria es utilizado como indicador adelantado del PIB.
Desde el Foro Industria y Energía han señalado que el incremento exponencial del precio del gas ha provocado una crisis energética que refuerza la necesidad de ejecutar con urgencia una transición energética basada en el impulso a las alternativas renovables.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…