Economía

El Estado recaudará 380 millones menos por la bajada del impuesto sobre la electricidad

Después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este martes una batería de medidas fiscales para contener el precio de la luz, los técnicos consideran que son «medidas coyunturales de alivio a los consumidores», pero ven necesario adoptar otras que incidan en la causa del encarecimiento.

Entre ellas, destacan el cambio de las reglas de fijación de precios, la suspensión temporal de las operaciones de futuros sobre los derechos de emisión de CO2, la realización de exámenes exhaustivos del mercado eléctrico por la CNMC o el fomento de las pequeñas instalaciones de energías renovables, principalmente para el autoconsumo de empresas, particulares y pequeños núcleos poblacionales.

Los técnicos reiteran que la bajada de impuestos no ha sido eficaz hasta ahora para frenar la escalada del precio de la luz, como muestra el hecho de que agosto concluyera con la factura más cara de la historia.

Gestha ya calculó que, con la bajada del IVA al tipo reducido, podría lograrse una rebaja de unos 1.700 millones para los hogares en cómputo anual, aunque vaticinaron que no se garantizaba que esa bajada del IVA no fuese compensada con nuevos aumentos en el precio del kilovatio.

«Las medidas tributarias aprobadas solo sirven, si acaso, para paliar este problema, pero no lo resuelven», ha advertido el secretario general de Gestha, José María Mollinedo.

En cambio, ha señalado que, de mantenerse la tributación como en 2020, la recaudación podría servir para ayudar a las familias vulnerables energéticamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado recaudará 380 millones menos por la bajada del impuesto sobre la electricidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

30 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace