SEPI

El Estado compra un 3% de Telefónica a través de la SEPI

La SEPI anuncia la adquisición de acciones de la multinacional equivalentes al 3% de participación en el capital social.

Sede de la tecnológica española en el Distrito Telefónica / Foto: Telefónica
Sede de Telefónica.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado a Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adquisición de acciones en Telefónica equivalentes al 3% de participación en el capital social de la compañía.

“En cumplimiento del acuerdo de Consejo de Ministros del pasado mes de diciembre, que ordena a SEPI la compra de acciones hasta alcanzar un máximo del 10% de capital social de la compañía, la Sociedad Estatal ha alcanzado el 3%, comunicando la adquisición de participaciones significativas al alcanzar el umbral que prevé la normativa sobre la materia”.

Así lo anuncia en una nota en la que destaca que la entrada de SEPI, accionista con vocación de permanencia, “permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para la consecución de sus objetivos”. También, continúa, “contribuyendo a la salvaguarda de las capacidades estratégicas de una compañía estratégica para los intereses nacionales por su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones y sus capacidades industriales, determinantes en áreas como la seguridad y la defensa”.

El desembarco del Gobierno responde a la entrada del operador saudí STC en el accionariado de la multinacional presidida por José María Álvarez-Pallete.

La reacción del mercado no se ha hecho esperar y Telefónica arranca el martes con una subida en el Ibex 35 del 0,60%, hasta los 4,01 euros.

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.
Cáncer
La Comunidad admite un fallo que afectó a 571 pacientes del programa colorrectal, mientras amplía el cribado de mama y el resto de autonomías intenta igualar la cobertura.