El español Jesús Saurina da el salto al consejo de administración de la EBA
Bancos europeos

El español Jesús Saurina da el salto al consejo de administración de la EBA

Además de Jesús Saurina, forman parte de este consejo representantes de Alemania, Dinamarca, Francia, Italia y Suecia.

Banco de Espana

En su reunión de hoy, la Junta de Supervisores de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha elegido a Jesús Saurina Salas, director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España, como nuevo miembro de su consejo de administración por un periodo de dos años y medio.

El consejo de administración de la EBA, que está compuesto por su presidente y seis miembros con voto de la Junta de Supervisores, tiene como principal función la de velar por el cumplimiento de los cometidos y funciones asignados a esta Autoridad. Además de Jesús Saurina, forman parte de este consejo representantes de Alemania, Dinamarca, Francia, Italia y Suecia.

Saurina, director general de Estabilidad Financiera y Resolución del Banco de España desde marzo del año pasado, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, postgrado por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros y doctor en Economía por la Complutense, de Madrid. Se incorporó al Banco de España en 1994 como economista de la Dirección de Supervisión, en 2000 asumió la jefatura de la División de Estabilidad y entre 2005 y 2017 fue director del departamento del mismo nombre.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.