Según esta encuesta, Pedro Sánchez y los suyos se desploman 7,3 puntos respecto al barómetro de junio tras el denominado ‘caso Cerdán’, aunque superan al PP por la mínima. El CIS da un empate técnico. A continuación, Vox, que se dispara y pasa del 13,2% del mes pasado a una estimación de voto del 18,9%, más de cinco puntos de incremento.
Asimismo, Sumar también sube, del 7% al 7,8%; al igual que Podemos, que llega al 4,4% frente al 4,2% de junio; ERC, que supera el 2% (del 1,4% al 2,1%; y Se Acabó la Fiesta (SALF) de Alvise, que pasa del 1,5% al 1,7%.
Por su parte, EH Bildu cae del 1,2% al 0,9%; Junts pierde una décima, hasta el 1%; y el PNV gana dos, situándose en el 0,8%.
Valoración de líderes
De acuerdo a la encuesta, Pedro Sánchez es el líder político mejor valorado con una puntuación media de 3,99; seguido de Yolanda Díaz, que logra un 3,97; Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,83, mientras que Santiago Abascal alcanza un 3,15.
En cuanto a la preferencia como presidente del gobierno, Pedro Sánchez es el favorito para el 34,4% de los encuestados que dan su opinión, sacando 17 puntos de ventaja a Alberto Núñez Feijóo, que lo es para el 17,4%. Con el mismo porcentaje que Santiago Abascal (17,4%), Isabel Díaz Ayuso para el 8,8% y Yolanda Díaz para el 5,6%.
Nota de los ministros
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, es el mejor valorado de todo el Ejecutivo con un 5,13, Le sigue el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con un 5,04 y, en tercer lugar, la ministra de Defensa, Margarita Robles, con un 4,62.
Gasto militar
El 54,9% de los españoles está a favor de la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de limitar el gasto en defensa al 2,1% del PIB, mientras que el 29,5% está de acuerdo con la exigencia de Donald Trump de que todos los países miembros destinen el 5% de su PIB. Hay un 10,7% que no está a favor de ninguna de las dos.
Además, un 57,5% está a favor de que el gobierno de España no acate la exigencia del presidente estadounidense, mientras que un 34,7% afirma que sí debe acatarlo.
La vivienda, principal problema en España
El principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, es la vivienda (30%), seguido de la corrupción y el fraude, que lo es para el 25,3%, y la inmigración para el 18,4%.
Al preguntar por los problemas que afectan de manera personal a los encuestados la crisis económica y los problemas de índole económica están en primera posición para el 24,9%, la vivienda (22,5%) y la sanidad en tercera posición para el 22,1%.