El errejonismo se pone de perfil con el ‘tramabús’

Podemos

El errejonismo se pone de perfil con el ‘tramabús’

Los principales rostros del sector afín a Iñigo Errejón observan con cierto pudor la nueva estrategia del partido.

    Fuente: Podemos
    Podemos construyó en su primer año y medio de vida una estrategia mediática sobre la que es difícil encontrar un pero o un error. Tan compleja y concisa como efectiva y mayoritaria. Un compendio de delicadas herramientas discursivas diseñadas principalmente por Iñigo Errejón (Ernesto Laclau) y Jorge Moruno, anterior responsable de discurso del partido. Sin embargo, Vistalegre cambió las sillas y las decisiones, y el éxito de ‘la casta’ ha dado paso al de ‘la trama’. En sus primeras semanas de vida, el asunto de ‘la trama’ parece no haber calado en el imaginario de la población. Ni siquiera en el de sus votantes, posiblemente porque ya había sido interiorizado gracias a la estrategia de ‘la casta’ que ya identificaba el arriba y abajo del sistema. No obstante, a pesar de no resultar algo particularmente novedoso, la nueva dirección de Podemos ha creído conveniente señalar públicamente – a través de un autobús – a Rodrigo Rato, Gerardo Díaz Ferrán, Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy, Felipe González, Juan Luís Cebrián o Luis Bárcenas. Algo que para muchos militantes del partido es tratar como “idiotas” a la población. Tratar a los ciudadanos como si no supieran quiénes son, y como si no supieran que existen jueces que han condenado a varias de las personas reflejadas en el ‘Tramabús’. Quizá esta sea una de las explicaciones por las que el ‘errejonismo’ ha optado por mantenerse callado ante la estrategia de ‘la trama’. Ni criticar, ni aplaudir. Los principales referentes de esta corriente no han comentado nada en absoluto sobre el autobús de ‘la trama’ y han aprovechado la mañana para promocionar acciones legislativas llevadas a cabo por el partido o méritos gubernamentales del Ayuntamiento de Madrid. Así, Clara Serra, anterior responsable de Igualdad de Podemos y diputada de la Asamblea de Madrid, ha compartido la información que señala la aprobación de una enmienda de Podemos Comunidad de Madrid “para dotar con más recursos este necesario trabajo con el VIH de los colectivos”. Acaba de ser aprobada la enmienda de @PodemosCMadrid para dotar con más recursos este necesario trabajo con el VIH de los colectivos pic.twitter.com/7tkbUWCLt5 — Clara Serra Sánchez (@Clara_Serra_) 17 de abril de 2017 Iñigo Errejón, por su parte, ha compartido la información de que “en menos de 15 años Carmena acabaría con la deuda de Madrid. Quienes acumulan décadas de favores a sus espaldas no pueden decir lo mismo”. En menos de 15 años Carmena acabaría con la deuda de Madrid. Quienes acumulan décadas de favores a sus espaldas no pueden decir lo mismo. pic.twitter.com/ApejhKOUkJ — Íñigo Errejón (@ierrejon) 17 de abril de 2017 Rita Maestre también ha defendido y compartido la actividad consistorial y Pablo Bustinduy ni siquiera ha tuiteado nada. En definitiva, ninguno ha querido hacer referencia al ‘Tramabús’.

    Podemos construyó en su primer año y medio de vida una estrategia mediática sobre la que es difícil encontrar un pero o un error. Tan compleja y concisa como efectiva y mayoritaria. Un compendio de delicadas herramientas discursivas diseñadas principalmente por Iñigo Errejón (Ernesto Laclau) y Jorge Moruno, anterior responsable de discurso del partido. Sin embargo, Vistalegre cambió las sillas y las decisiones, y el éxito de ‘la casta’ ha dado paso al de ‘la trama’.

    En sus primeras semanas de vida, el asunto de ‘la trama’ parece no haber calado en el imaginario de la población. Ni siquiera en el de sus votantes, posiblemente porque ya había sido interiorizado gracias a la estrategia de ‘la casta’ que ya identificaba el arriba y abajo del sistema.

    No obstante, a pesar de no resultar algo particularmente novedoso, la nueva dirección de Podemos ha creído conveniente señalar públicamente – a través de un autobús – a Rodrigo Rato, Gerardo Díaz Ferrán, Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy, Felipe González, Juan Luís Cebrián o Luis Bárcenas. Algo que para muchos militantes del partido es tratar como “idiotas” a la población. Tratar a los ciudadanos como si no supieran quiénes son, y como si no supieran que existen jueces que han condenado a varias de las personas reflejadas en el ‘Tramabús’.

    Quizá esta sea una de las explicaciones por las que el ‘errejonismo’ ha optado por mantenerse callado ante la estrategia de ‘la trama’. Ni criticar, ni aplaudir. Los principales referentes de esta corriente no han comentado nada en absoluto sobre el autobús de ‘la trama’ y han aprovechado la mañana para promocionar acciones legislativas llevadas a cabo por el partido o méritos gubernamentales del Ayuntamiento de Madrid.

    Así, Clara Serra, anterior responsable de Igualdad de Podemos y diputada de la Asamblea de Madrid, ha compartido la información que señala la aprobación de una enmienda de Podemos Comunidad de Madrid “para dotar con más recursos este necesario trabajo con el VIH de los colectivos”.

    Iñigo Errejón, por su parte, ha compartido la información de que “en menos de 15 años Carmena acabaría con la deuda de Madrid. Quienes acumulan décadas de favores a sus espaldas no pueden decir lo mismo”.

    Rita Maestre también ha defendido y compartido la actividad consistorial y Pablo Bustinduy ni siquiera ha tuiteado nada. En definitiva, ninguno ha querido hacer referencia al ‘Tramabús’.

    Más información

    La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano. A primera hora, el índice se situaba en los…
    La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
    Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…