Categorías: Economía

El ERE de Ibercaja podría afectar a 790 empleados y suponer el cierre de 220 oficinas

La dirección de Ibercaja ha informado a los sindicatos de que el expediente de regulación de empleo (ERE) que van a empezar a negociar podría afectar a un máximo de 790 empleados –el 15 por ciento de la plantilla– y 220 oficinas –el 21 por ciento de la red–. Este martes se ha conformado la mesa de negociación.

Fuentes de la dirección del banco ya han adelantado que el objetivo es primar la voluntariedad y el factor de edad en las salidas. Este expediente llega después de que, ante la situación sanitaria, aplazasen otro ERE que estaban negociando y que, según la propuesta inicial de la dirección, iba a suponer la salida de 550 trabajadores y el cierre de 160 oficinas.

Este martes, durante la configuración de la mesa de negociación, el banco ha pedido a los sindicatos que el periodo informal de consultas del ERE sea más reducido. Algo que desde CCOO ya han anunciado que, en principio, aceptarán.

El convenio de la entidad marca que el citado periodo previo de consultas dure 15 días, al que le sigue el mes de negociación formal de ERE marcado por ley. Pero, ante las circunstancias sanitarias y dado que ya se estuvo hablando en el proceso de ERE previo a la declaración del estado de alarma por la pandemia, la dirección de Ibercaja ha solicitado que este periodo previo se limite a dos reuniones más; una este viernes y otra la semana siguiente.

Según han precisado fuentes sindicales, en la próxima reunión se aportará la documentación más detallada de la propuesta de ERE de la empresa y confían que se aporte, entre otras cuestiones, la distribución geográfica de los cierres de oficinas y salidas de empleados.

CAUSAS

La dirección de Ibercaja ha señalado que las causas de este ERE son las mismas que las expuestas antes del estado de alarma, aunque más cargadas por la crisis del coronavirus. En su momento, el banco detalló que el expediente respondía a razones económicas y organizativas frente a la falta de rentabilidad del sector.

Además, ahora hay dos factores que en estos últimos meses han cambiado: el primero las presiones sobre la rentabilidad –menos actividad económica y más morosidad– y el segundo es que los tipos de interés se han hundido. En concreto, el Euribor, que se prevé que hasta 2025 vaya a estar en niveles negativos.

Asimismo, hay otro factor que ha sido la digitalización de los clientes que en estos meses de pandemia ha aumentado de manera considerable. En este contexto, el banco ha considerado que es un proceso «totalmente inevitable para abordar la competitividad».

La dirección de Ibercaja ha remarcado que empieza esta negociación con voluntad de encuentro y diálogo, además de con la intención de primar la voluntariedad y el factor de edad en las salidas.

Acceda a la versión completa del contenido

El ERE de Ibercaja podría afectar a 790 empleados y suponer el cierre de 220 oficinas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

42 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

55 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace