Categorías: Economía

El equipo de inspección del Bde creía que Bankia “podía traer problemas de futuro”

El exinspector del Banco de España Pedro Bravo Llatas ha afirmado que antes de la salida a bolsa de Bankia ya veía que la estructura de doble banco del grupo y su decreciente capacidad para generar ingresos recurrentes podía traerle problemas en el futuro, tal y como ha defendido durante su comparecencia en calidad de testigo en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional.

Según recoge Europa Press, el entonces director adjunto de supervisión del Banco de España, Pedro Comín, le pidió en abril de 2011 que realizara un análisis de debilidades y fortalezas (DAFO) sobre la estructura de doble banco del grupo BFA-Bankia. En este informe, él y el resto del equipo de inspección pusieron de manifiesto que la doble estructura de BFA-Bankia “no gustaba nada” y “se estaba viendo que podía traer problemas de futuro”. “Teníamos claro que BFA arriba no nos gustaba nada. Estaban todos los activos peores, Banco de Valencia, muchas preferentes… no nos gustaba la estructura y se estaban perdiendo las ayudas”, ha explicado.

El inspector ha explicado que había “muchos extraordinarios” que hacían que las cuentas “fueran un poquito menos malas”. “La capacidad recurrente de generación de ingresos era poco común, se estaba viendo que podía tener problemas en el futuro. Además, habían bajado los tipos de interés, los mercados mayoristas estaban cerrados, había una guerra de pasivo brutal”, ha explicado Bravo, quien ha apuntado que esta situación podía mermar la capacidad de la entidad para generar ingresos recurrentes.

Según ha reconocido, debilidades como la rentabilidad débil y la decreciente capacidad para generar resultados recurrentes ya se detectaron en el momento de la constitución del Sistema Institucional de Protección (SIP) que dio lugar a BFA-BAnkia. “Era la evolución que se estaba viendo de las cajas, que no iban viendo en ese momento y por eso pidieron las ayudas al FROB. Las cajas no estaban para echar cohetes”, ha apostillado el inspector.

En este sentido, el sector promotor “no gustaba nada” al equipo de inspección del Banco de España y los mercados estaban “bastante cerrados”. Además, en el segundo informe, de agosto pero referido al 31 de marzo, el organismo supervisor reconoce haber tenido que afrontar una “elevada carga de trabajo” derivada del Banco de Valencia, los test de estrés de la EBA y la salida a bolsa.

“La integración parece que fue una cosa muy sencilla, pero eran siete cajas, había muchísimas autorizaciones y era una locura, había que integrar las siete contabilidades y no había documentos de gestión únicos”, ha reconocido Bravo Llatas, quien ha asegurado que “se tuvo que hacer muchísimo trabajo” y que en ese momento “se hizo lo mejor que se pudo con la información limitada que se tenía”.

Acceda a la versión completa del contenido

El equipo de inspección del Bde creía que Bankia “podía traer problemas de futuro”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

3 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace