El Informe de Estabilidad Financiera publicado esta semana por el Banco de España refleja un cambio significativo en la percepción del sector financiero sobre los riesgos que pesan sobre la economía.
La inquietud por el endeudamiento público gana fuerza entre directores de riesgos y analistas, que observan un entorno cada vez más complejo condicionado por la política fiscal de EEUU, el deterioro de los equilibrios fiscales y la falta de avances en planes de consolidación en diversas economías.
A ello se suma un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, riesgos de desaceleración económica y posibles correcciones en los mercados financieros.
El endeudamiento público escala posiciones como amenaza clave para el sistema financiero
El geopolítico sigue como principal riesgo, aunque moderado
El supervisor explica que, en septiembre de 2025, llevó a cabo una nueva ronda de entrevistas externas con directores de riesgos y analistas del sector financiero. En conjunto, identificaron el riesgo geopolítico como el mayor para la economía española, si bien su intensidad se ha moderado respecto a la primavera.
Los expertos ven menor tensión geopolítica tras los nuevos acuerdos comerciales
La política comercial de EEUU generó un “fuerte aumento” de la incertidumbre meses atrás, pero la firma de nuevos acuerdos ha reducido parte de ese impacto. También influyen factores como la guerra en Ucrania o los conflictos en Oriente Próximo, que no se han extendido, aunque siguen mostrando un elevado potencial de deterioro.
El endeudamiento público gana peso como amenaza para la estabilidad
Los expertos consultados subrayan que el elevado endeudamiento de algunas economías avanzadas representa un riesgo creciente. La política fiscal de EEUU y las dificultades para aplicar planes de consolidación en otras naciones podrían derivar en episodios de tensiones en las primas de riesgo, aunque los mercados son hoy más tolerantes con los desequilibrios fiscales que tras la crisis financiera global.
El mercado podría tensionar las primas de riesgo si persisten los desequilibrios fiscales
Temor a una desaceleración económica vinculada a productividad y demografía
La desaceleración económica se señala como un riesgo estrechamente conectado con los dos anteriores. En el caso de España, el dinamismo actual se apoya en factores que podrían no sostenerse en el medio plazo. Entre los elementos que generan mayor preocupación destacan el estancamiento de la productividad y los retos demográficos.
Riesgos adicionales: mercados, ciberriesgos y criptoactivos
Otros riesgos mencionados incluyen una posible corrección “abrupta” en las valoraciones de los mercados financieros; los ciberriesgos, cuya evaluación sigue siendo “una fuente de preocupación”; el comportamiento del sector inmobiliario español; y la evolución del mercado de las stablecoins y los criptoactivos, que algunos entrevistados ven como potencial fuente de inestabilidad futura.
Principales riesgos identificados (2025)
| Riesgo identificado | Descripción |
|---|---|
| Geopolítico | Incertidumbre comercial y conflictos internacionales |
| Endeudamiento público | Tensiones fiscales en economías avanzadas |
| Desaceleración económica | Productividad estancada y factores demográficos |
| Correcciones de mercado | Riesgo de ajustes bruscos en valoraciones |
| Ciberriesgos | Creciente exposición a ataques y disrupciones |
| Inmobiliario | Impacto potencial sobre crecimiento y cohesión social |
| Criptoactivos | Riesgos asociados a stablecoins y nuevos instrumentos |
El Banco de España confirma que la percepción de riesgo ha cambiado de forma notable en apenas seis meses, con una creciente sensibilidad del sector financiero hacia la situación fiscal global.









