La nueva crisis que podría azotar a las economías del mundo puede que proceda de una nueva burbuja, la de la deuda. Según explica BNY Mellon Investment Managament, el endeudamiento global ha crecido en un 40% desde 2008, principalmente las deudas soberanas.
Esto ha sucedido así gracias a unas políticas monetarias expansivas que están “llegando a sus límites”, asegura el BNY Mellon IM, según recoge Europa Press.
“Actualmente, el mercado de crédito americano no puede aguantar niveles muy altos de rentabilidad porque habría impagos asociados a los altos niveles de endeudamiento”, destaca el director general de BNY Mellon IM Iberia y Latam, Shasha Evers.
A su juicio, la política monetaria expansiva no ha estimulado la economía real, sino que ha inflado las valoraciones de los activos financieros. En ese sentido, rechaza el papel que está llevando a cabo el Banco Central Europeo.
En relación a las inversiones, la entidad cree que “para ganar dinero hay que ser cautos, tener las carteras diversificados y prepararlas para el cercano fin de ciclo”. Entre los temas donde puede haber más crecimiento destaca las energías renovables, las infraestructuras eficientes y los vehículos eléctricos, relata Europa Press.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…