Categorías: El Boletin 2030

El emprendedor Pep Gómez: «La movilidad del futuro será compartida o no será»

“La movilidad compartida es el futuro”, así de contundente se expresa el joven emprendedor Pep Gómez que, con 28 años, acaba de publicar ‘Redondea’, editado por Profit Editorial, en el que reflexiona sobre el actual modelo de movilidad urbana y la necesaria transformación que requiere para evitar el gran impacto medioambiental y los consiguientes efectos sobre la salud de los habitantes de las grandes urbes.

Formado en Silicon Valley y después de haber fundado diversas startups españolas, Pep Gómez aporta su visión en un debate amplio repasando conceptos que van desde la sostenibilidad a la movilidad, pasando por las transformaciones culturales, arquitectónicas y tecnológicas a las que se deberá hacer frente.

Gómez sentencia que “no podemos entender un mundo sostenible sin cambiar la movilidad. No tiene sentido gastar dinero y tiempo en el mantenimiento y estacionamiento de vehículos que en realidad solo utilizamos alrededor de un 5% del tiempo”.

Para Pep Gómez, el modelo actual es totalmente ineficaz y apela que, en términos de movilidad, se debe pasar de una propiedad privada a otra que sea compartida usando múltiples vehículos (coche, moto, patinete…) interconectados entre ellos y sumados al uso del transporte público existente.

“Esta red, esta forma de entender el mundo de manera colectiva, es la que puede por un lado hacer más habitables las ciudades y por el otro más eficientes la multitud de desplazamientos que cada día se realizan y que no pararán de crecer”, puntualiza el autor.

Este cambio de modelo también pasa por la transformación en eléctricos todos los medios de transporte basados en el consumo de combustible fósiles. En este sentido, Pep Gómez lo tiene claro y añade que “si no se descubre otra fuente de energía menos contaminante y más eficiente, el futuro será eléctrico”.

Pep Gómez es uno de los grandes nombres del emprendimiento en España, centrado principalmente en el sector tecnológico. Su carrera comenzó a los 14 años y, con 28 años, ha fundado dos empresas de éxito. Con apenas 18 años fundó Fever, una plataforma líder a nivel mundial de descubrimiento de ocio.

Es asesor de firmas como Asics o Prisa, a la vez que fue nombrado presidente de NUMA Growth, un programa de inversión en startups y empresas tecnológicas del Barcelona Mobile World Capital, y también cofundador de la incubadora de negocios ‘The Collider’, un venture builder que impulsa proyectos de transferencia de tecnología de las universidades españolas.

En 2018, lanzó un nuevo proyecto en el campo de la movilidad y fundaba Reby con la inversión de uno de los primeros potenciadores de Tesla y con la mirada puesta en transformar la movilidad urbana hacia un modelo sostenible.

Acceda a la versión completa del contenido

El emprendedor Pep Gómez: «La movilidad del futuro será compartida o no será»

Servimedia

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

23 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace