El comportamiento del empleo turístico se mantuvo positivo en todas las ramas, confirmando el peso de la hostelería como principal motor de creación de puestos, junto con las agencias de viajes y el resto de actividades vinculadas al sector.
Hostelería y agencias de viajes impulsan el crecimiento
En agosto, la hostelería sumó 37.475 afiliados, con un repunte de 15.812 en los servicios de alojamiento y de 21.663 en comidas y bebidas. En las agencias de viajes y operadores turísticos, el avance fue de 1.153 empleados, mientras que las otras actividades turísticas añadieron 37.227 afiliados.
El sector turístico consolida así su fortaleza, con crecimientos en todas las ramas, lo que refleja la capacidad del turismo para sostener el mercado laboral incluso en un entorno de desaceleración en otros sectores
El empleo turístico aporta el 13,8% del total de afiliados en España
Los asalariados concentran el 82,8% del empleo turístico
El empleo asalariado, indicador clave para medir la calidad del trabajo en el turismo, creció un 3% interanual en agosto y alcanzó el 82,8% del total. Por ramas, el avance fue del 1% en agencias de viajes y operadores turísticos y del 2,3% en hostelería, donde los alojamientos crecieron un 3,3% y los servicios de comidas y bebidas un 1,9%.
Por su parte, el empleo autónomo, que representa el 17,2%, aumentó un 0,8%. En hostelería el alza fue del 0,2%, mientras que en agencias de viajes destacó con un avance del 3,1%.
Rama de actividad | Crecimiento agosto 2025 | Afiliados nuevos |
---|---|---|
Hostelería (total) | +2,3% | 37.475 |
– Servicios de alojamiento | +3,3% | 15.812 |
– Servicios de comidas/bebidas | +1,9% | 21.663 |
Agencias de viajes y operadores | +1% | 1.153 |
Otras actividades turísticas | — | 37.227 |
Total sector turístico | +2,6% | 75.855 |
El empleo asalariado sigue siendo el motor de la mejora en la calidad laboral del sector turístico
El 82,8% de los trabajadores en turismo son asalariados
Andalucía lidera en cifras absolutas y Canarias en crecimiento relativo
En términos territoriales, el empleo en hostelería y agencias de viajes aumentó en todas las comunidades salvo en Navarra, Extremadura, Aragón y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El mayor incremento en cifras absolutas correspondió a Andalucía, con 11.256 afiliados más, mientras que en términos relativos el liderazgo fue compartido por Canarias, Andalucía y La Rioja, todas con un aumento del 3,1%.
El mapa laboral confirma así que las regiones más dependientes del turismo han sido también las más dinámicas en la creación de puestos, reforzando el impacto del verano en la recuperación del sector
Andalucía sumó 11.256 afiliados en agosto y Canarias lideró el crecimiento relativo
Una palanca clave para el mercado laboral español
Con este balance, el turismo se afianza como pilar del empleo en España, aportando más de uno de cada ocho afiliados a la Seguridad Social. Su evolución en los próximos meses será determinante para mantener el pulso del mercado laboral en un contexto de incertidumbre económica