Maleta
Andalucía y Canarias destacan como las regiones con mayor crecimiento, en un año en que el turismo consolidó su papel clave en el mercado laboral, representando el 12,7% del total de afiliados en España.
La variación de los afiliados ha sido positiva en todas las ramas turísticas también en diciembre. En hostelería, el incremento fue de 50.805 afiliados (15.886 en los servicios de alojamiento y 34.919 en los servicios de comidas y bebidas) y en las agencias de viajes alcanzó los 3.159 trabajadores de incremento.
El resto de actividades turísticas registraron también una subida conjunta de 44.423 empleados, según los datos de Turespaña.
En diciembre, la cifra de asalariados en el sector turístico, una de las variables que miden la mejora en la calidad del empleo, aumentó 4,4% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 81,4% del total de trabajadores afiliados en dicho sector.
Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (4,6%) y en hostelería (3,7%), y dentro de ésta, aumentó un 5,5% en los servicios de alojamiento y un 3,3% en los servicios de comidas y bebidas.
Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 18,6% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1,1%. En la actividad de hostelería no se aprecian variaciones significativas al compensar el crecimiento en los servicios de alojamiento (2,4%), el descenso en los servicios de comidas y bebidas (-0,1%). En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 5,6% en el número de autónomos.
En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 66,5% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 3,1%. Este aumento fue debido tanto al incremento de los asalariados (3,8%) como al de los autónomos (0,4%).
El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas, así como en Ceuta y Melilla, en diciembre.
En cifras absolutas, el mayor incremento se dio, como suele ser costumbre, en Andalucía, que también experimenta el mayor aumento en términos relativos (4,3% más) junto con Canarias (4,1% más).
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…