Economía

El empleo TIC en España: sueldos mileuristas, mucha precariedad y el paro más alto de Europa

Los bajos sueldos y la precarización son unas “constantes demostrables” desde que estos profesionales se inician en el mercado de trabajo hasta alcanzar una experiencia apreciable. De acuerdo con UGT, la entrada en el mercado de trabajo de los especialistas STEM es en condiciones de “máxima precariedad” y ni siquiera alcanzan el estatus de “mileurista”. Por ejemplo, 4 de cada 10 graduados universitarios del curso 2013-2014 -último dato disponible- en estas especialidades (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), que han tenido un trabajo remunerado desde que acabaron la carrera, en su primer empleo ganaban menos de 1.000 euros mensuales. Y la mitad de estos contratos son inestables, al ser en prácticas o de beca.

En este informe, llamado “Empleo tecnológico en el mercado laboral español: Una visión crítica”, UGT señala que el salario de un programador/diseñador web en una empresa multiservicios es, según convenio, de 12.600 euros al año, por debajo ya del salario mínimo. Aunque el mismo perfil, en el convenio TIC, dobla prácticamente su salario, hasta los 24.640,37 euros.

ESPAÑA, INCAPAZ DE RETENER Y ATRAER TALENTO

En la comparativa internacional, las diferencias son destacables. Para los mismos puestos de trabajo de claro perfil digital (analista de datos, desarrollador de aplicaciones, director de proyectos digital, etc.) en Londres se abona un 86% más que en Madrid; en París, un 50% más; en Alemania, un 82%; y en Nueva York hasta un 169% más. Por ello, hasta un 10% del talento digital emigra a otros países todos los años en busca de mejores empleos.

Según este informe, España también es uno de los países menos eficientes a la hora de seducir a sus recién egresados.  Así, la media de graduados universitarios que emigran al extranjero nada más finalizar sus estudios de físicas (13%), ingeniería (12%), matemáticas (10%) o informática (8,2%) superan ampliamente la media del resto de grados (7,4%), encabezando además la lista de especialidades.

“Detrás de esta salida masiva de estudiantes, en su mayoría formados con recursos públicos, está un sistema empresarial que no sabe o no quiere retener a nuestra juventud ofreciendo empleos dignos, bien remunerados y con perspectivas”, lamenta UGT.

POCA FORMACIÓN

Además, el porcentaje de empresas que proporcionan formación digital a sus empleados se encuentra en mínimos históricos: el 81,5% de las empresas no ofrecen formación TIC a sus empleados. “Nunca, desde que existen registros, se ha conseguido que al menos una de cada cuatro empresas dé formación TIC. Y, en cuanto al trabajo a distancia, a pesar de que los perfiles digitales deberían ser teletrabajables por definición, todavía en pleno 2021 se exige hasta un 60% de presencialidad obligatoria”, asegura el sindicato.

UN SECTOR QUE TAMBIÉN SUFRE PARO

UGT también señala en su informe que hay personas sin empleo con perfiles y competencias tecnológicas, además España tiene el “nefasto honor” de ser es el país de la UE con mayor volumen de personas con competencias TIC en situación de desempleo. Hasta 73.600, según Eurostat, acumulando casi un tercio de todo el desempleo en Europa.

Este volumen de paro conlleva una de las tasas de empleo más bajas de Europa, del 82,15%. O, dicho de otro modo, el 18% de las personas con perfiles TIC están desempleadas, lo que supone diez puntos más que la media europea.

POCA DEMANDA

El documento también desmiente la idea de la existencia de una elevada demanda de empleo tecnológico y señala, al contrario, que el número de empresas demandantes, así como las vacantes declaradas y el paro en el sector TIC, esbozan un mercado de trabajo con muy poca demanda y que está muy por debajo de la media en Europa.

Según datos de demanda de empleo tecnológico, un 90% de las empresas no ha necesitado contratar un perfil TIC en 2021 y menos del 3% de las empresas considera que hay dificultades para contratar este tipo de profesionales, un sector con más de 50.000 desempleados, siendo España el país de la Unión Europea con más profesionales tecnológicos en desempleo.

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo TIC en España: sueldos mileuristas, mucha precariedad y el paro más alto de Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

28 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace