Categorías: Economía

El empleo temporal en sanidad y educación hace saltar las alarmas de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha aprovechado su último informe semestral sobre la economía española para dar un toque de atención sobre el mercado laboral: no solo el desempleo “permanece muy alto” sino que “muchos empleados trabajan con contratos temporales”. El Ejecutivo comunitario alerta de que esta situación no se limita a empleos con una estacionalidad marcada, sino también a sectores como la salud o la educación, con mención especial para los trabajadores públicos.

“El mercado laboral español sigue dependiendo en gran medida de los contratos temporales, muchos de ellos de muy corta duración”, señalan los autores del informe. En 2018, el 26,9% de los empleados (de 15 a 64 años) trabajaba con un contrato temporal, casi el doble de la media de la Unión Europea. Si bien se ha producido “un ligero descenso” en los últimos trimestres (26,1% en el tercer trimestre de 2019), este “se debe a la disminución del peso de los contratos de duración determinada en el crecimiento neto del empleo”.

Bruselas alerta de que “los contratos temporales están muy extendidos también en sectores con una estacionalidad menos marcada (por ejemplo, la educación, la salud, la industria manufacturera) y en ocupaciones de alta calificación”. Además, el 30% de los contratos temporales firmados en 2019 fueron de menos de una semana, frente al 17% en 2007, antes de que estallase la crisis. Como nota positiva, “el porcentaje de empleados temporales que pasaron a un contrato indefinido después de un año mejoró en 2018, alcanzando el 17,4% frente al 14,6% en 2017”. No obstante, “sigue estando 8,6 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE”.

El problema no se limita al sector privado, sino que “el porcentaje de empleados públicos con contratos temporales sigue aumentando a pesar del compromiso de reducirlo”. En el cuarto trimestre de 2019, el 27,8% de los empleados del sector público tenían un contrato temporal, 1,5 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2018 y unos 8 puntos más que en 2014, de acuerdo con los datos del informe, que cita al Instituto Nacional de Estadística (INE). “El porcentaje actual está muy lejos del objetivo del 8%” fijado para el cierre de 2020.

Falsos autónomos

“Otras esferas de preocupación” son el trabajo a tiempo parcial involuntario y la incidencia del falso autoempleo entre los trabajadores de plataformas, señala Bruselas. Aunque el porcentaje de trabajadores a tiempo parcial está por debajo de la media de la UE, más de la mitad (55,8%) de ellos preferiría trabajar más horas (24,8% en la UE), señala el Ejecutivo comunitario. Asimismo, “la economía de plataforma está creando nuevas oportunidades de empleo, pero las condiciones de trabajo necesitan un seguimiento cuidadoso”. La situación laboral de algunos de ellos (es decir, si deben ser considerados como empleados o autónomos) está siendo debatida en los tribunales.

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo temporal en sanidad y educación hace saltar las alarmas de la Comisión Europea

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace