Economía

El empleo sigue creciendo en julio y el paro marca mínimos desde 2008

Según ha publicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de afiliados ha crecido en 464.350 personas en los siete primeros meses del año y se ha situado en 20.705.244 trabajadores en julio, “descontando la estacionalidad y el efecto calendario”. Se trata, destaca el departamento de José Luis Escrivá, del “mayor crecimiento en el periodo enero-julio de la serie, con excepción de 2005, condicionado por el proceso extraordinario de regularización”.

Además, es una cifra de creación de empleo “similar a la que hubo en todo 2022, que fue un ejercicio de gran dinamismo en el mercado laboral”. Respecto al mes de junio, el aumento es de 16.285 afiliados.

Asimismo, la serie diaria de afiliación ha superado por segundo mes consecutivo los 20,9 millones de trabajadores, rebasando esta barrera entre el 11 y el 27 de ese mes (en total, 17 días).

Por su parte, la cifra de afiliación media se sitúa en 20.891.885 en julio, el nivel más alto de la serie, tras sumar 21.945 ocupados respecto a junio, con un incremento intermensual del 0,11%. En comparación interanual, el crecimiento se ha acelerado una décima, al 2,71%, con 550.921 afiliados más que hace un año.

En el periodo enero-julio de 2023, la afiliación media ha subido en 595.614 personas, la segunda mejor cifra en 16 años (tras 2017).

Respecto al nivel previo a la pandemia (febrero 2020), la afiliación ha crecido en casi 1,3 millones de personas en términos ajustados, de las que tres de cada cuatro son en el sector privado, detalla el ministerio. El crecimiento es “especialmente intenso” en sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, cuyo número de afiliados ha aumentado un 23,7% respecto a los que registraba antes del Covid, o Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que presenta un crecimiento del 14%.

Desde el fin de la pandemia, uno de cada cuatro nuevos afiliados (286.000 en términos absolutos) se ha incorporado a estos dos sectores altamente productivos.

Empleo femenino y juvenil

En comparación con el nivel anterior a la pandemia, la afiliación a la Seguridad Social de mujeres ha aumentado un 8,6%, que son 3,1 puntos más de lo que lo ha hecho el de los hombres. Lo mismo sucede con los jóvenes, cuyo comportamiento también es “especialmente positivo”. Respecto al nivel previo a la pandemia, el empleo juvenil crece un 10,3%, que supone 3,4 puntos porcentuales por encima de la media.

El pasado julio, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se sitúa en el 15%, la mitad del que se registraba antes de la reforma laboral (30%). En el caso de los menores de 30 años, la reducción de la tasa de temporalidad “es más intensa”, recoge el departamento de Escrivá en una nota, bajando en 28 puntos (del 53% al 25%) respecto al nivel que tenía antes de la reforma. En conjunto, hay casi 3 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.

El paro baja hasta su mínimo en 15 años

A estos datos conocidos esta mañana hay que sumar los relativos al número personas en situación de desempleo registradas en el SEPE, que ha bajado en 10.968 (-0,41%) con respecto al mes anterior, encadenando cinco meses de bajadas consecutivas. De esta manera, el total de parados sigue por debajo de los 2,7 millones, concretamente se sitúa en 2.677.874 parados y paradas. “Es la cifra más baja correspondiente a cualquier mes desde 2008”, apuntan desde el Ministerio de Trabajo. En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 205.938 personas (-7,14%).

Por sectores económicos, con respecto a junio, el paro registrado desciende de manera casi generalizada. En Servicios se reduce en 7.126 personas (-0,37%), en Agricultura con 1.861 parados menos (-1,74%), en la Industria en 964 personas (-0,45%) y entre el Colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 2.203 personas (-0,89%). Por el contrario, aumenta en Construcción en 1.186 personas (0,57%).

En cuanto al sexo, el desempleo baja, sobre todo entre las mujeres en el mes de julio con 5.833 paradas menos (-0,36%) en relación al mes anterior y se sitúa en un total de 1.618.484. El paro masculino también desciende en  5.135 hombres (-0,48%), hasta un total de 1.059.390. En comparación con julio de 2022, el paro femenino cae en 109.904 mujeres (-6,36%) y el masculino baja en 96.034 (-8,31%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se reduce en el mes de julio en 453 personas (-0,25%) respecto al mes anterior. De esta manera, el total de estos jóvenes en situación de desempleo es de 184.038, “la menor desde que existen registros”. Según el ministerio de Yolanda Díaz, “lleva 27 meses consecutivos descendiendo en términos interanuales”.

El paro por comunidades autónomas

El paro registrado baja en 10 comunidades y las caídas más acusadas en términos absolutos se producen en Andalucía (-5.166), Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579). Frente a esto, suben en las 7 comunidades restantes con Cataluña (1.612), Baleares (854) y País Vasco (796) a la cabeza.

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo sigue creciendo en julio y el paro marca mínimos desde 2008

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

47 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace