El empleo marca récord con casi 21,6 millones de afiliados y el paro cae a niveles de julio de 2008

Mercado laboral

El empleo marca récord con casi 21,6 millones de afiliados y el paro cae a niveles de julio de 2008

Hay más de 10,2 millones de mujeres trabajando, la cifra más alta de la serie, y el desempleo de los jóvenes registra su mayor descenso en abril desde 2001.

Empleo trabajo cocina cocinero paro
Imagen de una cocina de restaurante.

Mes de récord para el mercado laboral español. El empleo alcanza en abril nuevos máximos con casi 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social. En el cuarto mes del año, se alcanzan los 21.550.139 ocupados, el nivel más alto de la serie descontando la estacionalidad y el efecto calendario, 69.160 más que en marzo. Asimismo, el paro se reduce en 67.420 personas en abril y se sitúa en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008.

La Semana Santa ha dado alas a los datos de empleo. La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,5 millones de ocupados en abril (21.550.139), un aumento de 483.358 ocupados en el último año (+2,3%) y de 69.160 afiliados respecto al mes anterior.

La afiliación media (serie original) ha registrado 21.588.639 afiliados, con 230.993 afiliados más que en marzo (+1,1%), el segundo mayor incremento en un mes de abril y la cuarta mayor subida intermensual desde 2012. Son 487.134 ocupados más que hace un año (+2,3%), destaca el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

afiliación abril
Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

“Si atendemos a la serie diaria”, afirma en una nota, “cabe destacar que ocho días del mes se han superado los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena. El día 28 de abril se sobrepasaron los 21,7 millones”.

En abril, la práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados, con especial intensidad, los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,3%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,4%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,9%) y Educación (+4,2%).

Las actividades de alto valor añadido han crecido especialmente desde 2021, tras la reforma laboral. De hecho, Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas experimentan crecimientos superiores al 15%.

El número de trabajadores autónomos, por su parte, supera los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.402.198 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 37.260 trabajadores desde abril de 2024 (+1,1%).

Más de 10,2 millones de mujeres trabajando

Este mes se alcanza el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.238.541 afiliadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,9% de los afiliados.

En la actualidad, hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 5,8% del total.

El paro marca la cifra más baja desde julio de 2008

Por su parte, el número de personas en desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de abril ha bajado en 67.420 personas en relación con el mes anterior (-2,61%). En términos interanuales, hay 153.782 personas menos en desempleo, un 5,77 % menos que en abril de 2024.

Con esta reducción, el paro registrado se sitúa en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008.

Paro registrado Ministerio de Trabajo
Fuente: Ministerio de Trabajo

Por sectores económicos, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 49.660 personas (-2,66%), Construcción 3.817 personas (-2,01%), Agricultura 3.323 personas (-3,92%) e Industria 2.920 personas (-1,48%). También se reduce entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 personas (-3,18%).

Variación mensual paro por sectores Ministerio de Trabajo
Fuente: Ministerio de Trabajo

Además, apunta el Ministerio de Trabajo, el desempleo femenino disminuye en 38.291 mujeres (-2,46%) en relación al mes de marzo y el total se sitúa en 1.515.487. El paro masculino baja también en 29.129 hombres (-2,84%) y el total es de 997.231 inscritos. Desde marzo de 2008 no se rebajaba la barrera del millón de desempleados registrados.

Desempleo en menores de 25 años

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 20.095 personas (-10,17%) respecto al mes anterior, “multiplicando por cinco el ritmo de descenso del resto de los grupos de edad”. Se trata del mayor descenso en abril desde el año 2001.

El total de jóvenes registrados es de 177.429, el menor de la serie histórica en un mes de abril.

Respecto a la situación por comunidades, el paro desciende en todas, encabezadas por Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana en los valores en términos absolutos.

Además, el total de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.140.733. De ellos, 507.903 son de carácter indefinido y representan el 44,52% de todos los contratos.

Más información