Economía

El empleo marca nuevos récords en abril: 129.000 afiliados más y la cifra más baja de parados desde 2008

El número de afiliados a la Seguridad Social, detallan desde el departamento de José Luis Escrivá, aumenta en 128.824 personas en abril en términos desestacionalizados y supera los 20,6 millones (20.661.195) por primera vez. “Es el mejor abril desde que hay registros y cierra un cuatrimestre en el que se han sumado 420.301 ocupados, lo que también supone el mejor inicio de año de la serie histórica”.

El nivel actual supera en casi 1,2 millones de personas el número de afiliados que existía antes del inicio de la pandemia (febrero 2020), apuntan desde el ministerio, que recoge que el crecimiento del empleo respecto al nivel previo al Covid es “notable” en sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, cuyo número de afiliados ha crecido un 21,6% respecto a los que registraba antes de la pandemia. También en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que presenta un crecimiento del 12,8%.

Desde el fin de la pandemia, uno de cada cuatro nuevos afiliados se ha incorporado a estos sectores altamente productivos, recoge en una nota a los medios.

Además, todas las comunidades autónomas presentan niveles de empleo superiores a los que tenían antes de la pandemia. En especial destaca el aumento de la afiliación en la mitad sur del país y en los archipiélagos, con un incremento del empleo superior al 6,4%.

El 86% con empleo indefinido

Junto a esto, el departamento de Escrivá expone que “16 meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, siguen siendo patentes sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad”. Así, en abril, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se mantiene en el mínimo histórico del 14%, menos de la mitad del que se registraba antes de la reforma (30%).

En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido en 32 puntos respecto al nivel que tenía antes de la reforma, pasando del 53% al 21%.

En conjunto, ahora hay casi 2,9 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.

Otro indicador del incremento de la estabilidad es el aumento de la duración media de los contratos que han causado baja. Entre enero y abril de este año, ha crecido en 62 días en comparación con las cifras del mismo periodo de 2019, último año homologable anterior al impacto de la pandemia.

De los 4,1 millones de afiliados que tenían un contrato temporal en el primer trimestre de 2022 y siguen en alta, el 53% son indefinidos en abril de 2023; es decir, 2,2 millones. La mayoría, 1,8 millones son indefinidos ordinarios, y 394.000 son fijos discontinuos. Los sectores donde más temporales han pasado a ser fijos son: Comercio y Reparación de Vehículos, Hostelería, Construcción y la Industria Manufacturera.

Por otra parte, el número de trabajadores en ERTE se mantiene en niveles mínimos, en torno a los 13.000, y suponen el 0,1% del total de afiliados. Afiliación media

Finalmente, en términos originales, la afiliación media a la Seguridad Social ha ganado en abril 238.436 afiliados, lo que supone un incremento intermensual del 1,17%. “Es el mayor aumento de afiliados medios en un mes de abril y el segundo mayor en términos absolutos en toda la serie (el más alto corresponde a julio de 2005)”.

El número de afiliados medios se sitúa así en 20.614.989 (10.888.405 hombres y 9.726.584 mujeres), la cifra más alta en la serie. Son 595.908 afiliados más que hace un año, lo que representa un crecimiento de casi el 3% interanual.

Abril se despide con 73.890 parados menos

Junto a estos datos el Ministerio de Trabajo ha anunciado que el número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de abril se ha reducido en 73.890 personas (-2,58%) en relación con el mes anterior. Respecto a abril de 2022, el paro interanual ha descendido en 234.133 personas (-7,75%).

Esto supone que el paro registrado se ha situado en 2.788.370, por debajo de los 2,8 millones por primera vez en este mes desde 2008, “un dato que nos devuelve al escenario de bonanza previo a la crisis financiera, con los registros de paro más bajos de la serie histórica”, afirman desde el departamento de Yolanda Díaz.

“Los aspectos tanto cuantitativos como cualitativos”, continúa, “nos sitúan en un escenario para el empleo sólido fuertemente anclado a la estabilidad derivada de la reforma laboral”.

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 2.646 personas.

Por sectores económicos con respecto a marzo, el paro registrado desciende en todos los sectores. En el de Servicios en 52.216 (-2,56%), Industria 5.391 (-2,36%), Agricultura 4.296 (-3,79%) y en Construcción 4.014 (-1,84%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior también disminuye en 7.973 personas (-3,05%).

Respecto al paro por sexo y edad, baja en 38.756 mujeres (-2,26%) y se sitúa en 1.679.567, marcando un mínimo desde 2008. El desempleo masculino se sitúa en 1.108.803 al descender en 35.134 (-3,07%) respecto al mes de marzo.

Además, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 19.848 personas (-9,23%) respecto al mes anterior, un ritmo de bajada que triplica al -2,6% del paro general.

En cuanto al paro por comunidades autónomas, baja en las 17 regiones.  Las caídas en cifras absolutas más acentuadas se producen en Andalucía (-20.551), Cataluña (-9.506) y Castilla-La Mancha (-6.645).

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo marca nuevos récords en abril: 129.000 afiliados más y la cifra más baja de parados desde 2008

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

8 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace