El empleo en la construcción crece al mayor ritmo desde la crisis
Construcción

El empleo en la construcción crece al mayor ritmo desde la crisis

En el último año los ocupados en este sector han aumentado en 129.500 personas.

    Gruas construccion Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila

    El sector de la construcción mantiene su tendencia alcista y ya son 1,28 millones de personas los que trabajan en él, una cifra que no se veía en España desde el año 2011. Además, un crecimiento en el empleo de la construcción como el registrado en el último año no lo ha habido, en términos absolutos, desde que comenzó la crisis (2008). En términos porcentuales, tan solo de 2014 a 2015.

    Desde el primer trimestre de 2018, el empleo en el sector del ladrillo ha aumentado en 129.500 ocupados, un 11,25%. En ese mismo tiempo, el incremento de ocupados en todos los sectores apenas supera el 3,1%.

    Los guarismos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística mantienen la línea de los datos publicados en las anteriores ediciones.

    En relación a la construcción, el último trimestre de 2018 ya había revelado un aumento de 140.000 empleos en tan solo un año.

    En cuanto al desempleo, éste se ha incrementado en este trimestre en los Servicios (69.800 parados más), en la Industria (8.600) y en la Construcción (2.500).

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.