Categorías: Economía

El empleo en el sector sanitario se incrementará un 40% este año

El sector sanitario se encuentra inmerso en una reestructuración tanto a nivel público como privado. La reversión las concesionarias, las adquisiciones entre grupos hospitalarios privados y el emergente turismo sanitario español, unidos a la escasez de determinados perfiles hacen prever un futuro optimista desde el punto de vista del empleo. Según el ‘Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España’ en el último año se ha incrementado un 35,7% el número de ofertas dirigidas a profesionales sanitarios y, según Adecco Healthcare, la previsión es que este año se incremente todavía más, llegando a alcanzar una mejora del 40% interanual.

Salarios

En cuanto a las retribuciones que perciben los profesionales del sector sanitario, varían en función de los estudios que tengan y de la zona geográfica en la que busquen trabajo. Así, son los médicos especialistas los que perciben un salario más elevado, concretamente 45.970 euros brutos al año de media. Por detrás se encuentran las personas que poseen una licenciatura de Medicina. Para ellos, el salario bruto anual medio es de 31.480 euros. A continuación están los enfermeros especialistas y los generalistas. La retribución media para ellos según Adecco es de 24.810 euros y 21.000 euros, respectivamente.

Por autonomías, el País Vasco es la región con mayores salarios en cualquiera de las ramas sanitarias mientras que Murcia es la zona en la que las retribuciones en el sector son más reducidas. Las diferencias salariales entre las dos zonas son tan marcadas que de media, para los licenciados en medicina, la retribución varía en 7.630 euros. Para los especialistas las diferencia es mayor, de 13.240 euros.

El informe hace notar el caso de Cataluña y Madrid, donde las retribuciones suelen superar la media nacional en la mayoría de sectores pero que en el sector sanitario ocupan la parte baja de la tabla. Uno de los motivos puede ser el exceso de oferta de perfiles sanitarios.

Perfiles más demandados

Los perfiles que más se demandarán este año corresponden a tres categorías. La primera, médicos especialistas, sobre todo ginecólogos expertos en reproducción asistida, anestesistas y médicos del trabajo. La segunda categoría más demandada será la de odontólogos con más de dos años de experiencia y máster en las diferentes especialidades.

La tercera es enfermeros. Al respecto, el informe destaca que el turismo sanitario se impone como optimizador de los servicios privados de salud así como del apoyo de las instituciones gubernamentales. Así, los perfiles con conocimientos de al menos tres idiomas a nivel avanzado bilingüe son altamente buscados, no solo entre los enfermeros sino también entre los auxiliares de enfermería.

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo en el sector sanitario se incrementará un 40% este año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace