El sector sanitario se encuentra inmerso en una reestructuración tanto a nivel público como privado. La reversión las concesionarias, las adquisiciones entre grupos hospitalarios privados y el emergente turismo sanitario español, unidos a la escasez de determinados perfiles hacen prever un futuro optimista desde el punto de vista del empleo. Según el ‘Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España’ en el último año se ha incrementado un 35,7% el número de ofertas dirigidas a profesionales sanitarios y, según Adecco Healthcare, la previsión es que este año se incremente todavía más, llegando a alcanzar una mejora del 40% interanual.
En cuanto a las retribuciones que perciben los profesionales del sector sanitario, varían en función de los estudios que tengan y de la zona geográfica en la que busquen trabajo. Así, son los médicos especialistas los que perciben un salario más elevado, concretamente 45.970 euros brutos al año de media. Por detrás se encuentran las personas que poseen una licenciatura de Medicina. Para ellos, el salario bruto anual medio es de 31.480 euros. A continuación están los enfermeros especialistas y los generalistas. La retribución media para ellos según Adecco es de 24.810 euros y 21.000 euros, respectivamente.
Por autonomías, el País Vasco es la región con mayores salarios en cualquiera de las ramas sanitarias mientras que Murcia es la zona en la que las retribuciones en el sector son más reducidas. Las diferencias salariales entre las dos zonas son tan marcadas que de media, para los licenciados en medicina, la retribución varía en 7.630 euros. Para los especialistas las diferencia es mayor, de 13.240 euros.
El informe hace notar el caso de Cataluña y Madrid, donde las retribuciones suelen superar la media nacional en la mayoría de sectores pero que en el sector sanitario ocupan la parte baja de la tabla. Uno de los motivos puede ser el exceso de oferta de perfiles sanitarios.
Los perfiles que más se demandarán este año corresponden a tres categorías. La primera, médicos especialistas, sobre todo ginecólogos expertos en reproducción asistida, anestesistas y médicos del trabajo. La segunda categoría más demandada será la de odontólogos con más de dos años de experiencia y máster en las diferentes especialidades.
La tercera es enfermeros. Al respecto, el informe destaca que el turismo sanitario se impone como optimizador de los servicios privados de salud así como del apoyo de las instituciones gubernamentales. Así, los perfiles con conocimientos de al menos tres idiomas a nivel avanzado bilingüe son altamente buscados, no solo entre los enfermeros sino también entre los auxiliares de enfermería.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…