El Boletin 2030

El empleo en el sector eólico se duplicará en 2030 y superará los 67.000 trabajadores

La entidad ha organizado este jueves, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), la jornada #WindTalent, que ha congregado a diferentes expertos de las áreas de recursos humanos, talento y formación de empresas del sector eólico para analizar los retos y oportunidades en materia de empleo en el sector.

En ese contexto, la AEE ha recordado que, según datos de Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), hay «más de 12 millones de empleos destinados a las energías renovables en el mundo».

La asociación hace hincapié en que solo para el desarrollo de la eólica marina, la demanda de personal se triplicará a finales de esta década, aumentando a 900.000 puestos de trabajo en todo el mundo desde los 300.000 actuales.

En esa línea, estima que la potencia instalada de energía eólica marina superará los 110 gigavatios (GW) para 2025 y los 250 GW para 2030, «lo que requerirá de una gran cantidad de empleados calificados», ha recalcado.

Los nuevos empleos se relacionan con el desarrollo, la fabricación, la construcción, la instalación y la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos.

Además, se espera que los trabajos de construcción y desarrollo representen la mayor parte del empleo durante la próxima década, mientras que los trabajos de operación y mantenimiento, impulsados por la capacidad instalada de los parques eólicos, representarán alrededor del 12% en 2025.

La AEE también ha señalado que, para 2030, la fabricación de aerogeneradores seguirá creando la mayor parte de los puestos de trabajo, representando el 54% del total.

El director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha destacado, en la inauguración de la jornada, que España dispone de la cadena de valor completa del sector eólico marino «y tiene la oportunidad de convertirse en un ‘hub’ industrial y de desarrollo tecnológico, especialmente de la tecnología flotante».

Esta nueva edición de #WindTalent ha contado con el patrocinio de EDP Renewables, Endesa, Greenalia, Hitachi Energy, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Siemens Gamesa y Vestas.

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo en el sector eólico se duplicará en 2030 y superará los 67.000 trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

23 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace