El empleo en el sector eólico se duplicará en 2030 y superará los 67.000 trabajadores

Sector eólico

El empleo en el sector eólico se duplicará en 2030 y superará los 67.000 trabajadores

La asociación considera que España tiene la oportunidad de ser un 'hub' industrial y de desarrollo tecnológico en este sector.

Parque eólico de Naturgy en A Pastoriza (Lugo) - NATURGY
Parque eólico
El sector eólico en España emplea a alrededor de 30.000 personas y se prevé que hasta 2030 esa cifra podría duplicarse y rondar los 67.000 puestos de trabajo, según ha valorado este jueves la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en un comunicado.. La entidad ha organizado este jueves, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), la jornada #WindTalent, que ha congregado a diferentes expertos de las áreas de recursos humanos, talento y formación de empresas del sector eólico para analizar los retos y oportunidades en materia de empleo en el sector. En ese contexto, la AEE ha recordado que, según datos de Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), hay "más de 12 millones de empleos destinados a las energías renovables en el mundo". La asociación hace hincapié en que solo para el desarrollo de la eólica marina, la demanda de personal se triplicará a finales de esta década, aumentando a 900.000 puestos de trabajo en todo el mundo desde los 300.000 actuales. En esa línea, estima que la potencia instalada de energía eólica marina superará los 110 gigavatios (GW) para 2025 y los 250 GW para 2030, "lo que requerirá de una gran cantidad de empleados calificados", ha recalcado. Los nuevos empleos se relacionan con el desarrollo, la fabricación, la construcción, la instalación y la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos. Además, se espera que los trabajos de construcción y desarrollo representen la mayor parte del empleo durante la próxima década, mientras que los trabajos de operación y mantenimiento, impulsados por la capacidad instalada de los parques eólicos, representarán alrededor del 12% en 2025. La AEE también ha señalado que, para 2030, la fabricación de aerogeneradores seguirá creando la mayor parte de los puestos de trabajo, representando el 54% del total. El director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha destacado, en la inauguración de la jornada, que España dispone de la cadena de valor completa del sector eólico marino "y tiene la oportunidad de convertirse en un 'hub' industrial y de desarrollo tecnológico, especialmente de la tecnología flotante". Esta nueva edición de #WindTalent ha contado con el patrocinio de EDP Renewables, Endesa, Greenalia, Hitachi Energy, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Siemens Gamesa y Vestas.

El sector eólico en España emplea a alrededor de 30.000 personas y se prevé que hasta 2030 esa cifra podría duplicarse y rondar los 67.000 puestos de trabajo, según ha valorado este jueves la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en un comunicado.

La entidad ha organizado este jueves, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), la jornada #WindTalent, que ha congregado a diferentes expertos de las áreas de recursos humanos, talento y formación de empresas del sector eólico para analizar los retos y oportunidades en materia de empleo en el sector.

En ese contexto, la AEE ha recordado que, según datos de Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), hay «más de 12 millones de empleos destinados a las energías renovables en el mundo».

La asociación hace hincapié en que solo para el desarrollo de la eólica marina, la demanda de personal se triplicará a finales de esta década, aumentando a 900.000 puestos de trabajo en todo el mundo desde los 300.000 actuales.

En esa línea, estima que la potencia instalada de energía eólica marina superará los 110 gigavatios (GW) para 2025 y los 250 GW para 2030, «lo que requerirá de una gran cantidad de empleados calificados», ha recalcado.

Los nuevos empleos se relacionan con el desarrollo, la fabricación, la construcción, la instalación y la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos.

Además, se espera que los trabajos de construcción y desarrollo representen la mayor parte del empleo durante la próxima década, mientras que los trabajos de operación y mantenimiento, impulsados por la capacidad instalada de los parques eólicos, representarán alrededor del 12% en 2025.

La AEE también ha señalado que, para 2030, la fabricación de aerogeneradores seguirá creando la mayor parte de los puestos de trabajo, representando el 54% del total.

El director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha destacado, en la inauguración de la jornada, que España dispone de la cadena de valor completa del sector eólico marino «y tiene la oportunidad de convertirse en un ‘hub’ industrial y de desarrollo tecnológico, especialmente de la tecnología flotante».

Esta nueva edición de #WindTalent ha contado con el patrocinio de EDP Renewables, Endesa, Greenalia, Hitachi Energy, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Siemens Gamesa y Vestas.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…