Economía

El empleo de los jóvenes en la UE, el más afectado por el impacto económico de la pandemia

Entre las razones, el informe apunta la temporalidad de sus contrataciones, la dificultad para encontrar el primer empleo después de la formación y pone de manifiesto la necesidad de impulsar políticas sociales y de empleo para resolver los desafíos a los que se enfrenta este colectivo a la hora de acceder al mercado laboral, especialmente ante el deterioro de la situación socioeconómica derivada de la guerra en Ucrania.

Además, el estudio pone de relieve que la brecha de género se extiende hasta esta edad ya que las mujeres jóvenes que empiezan a trabajar cobran un 7,2% menos que sus compañeros hombres y la diferencia se amplía con la edad. Sin embargo, solo el 0,5% de esta brecha responde a logros educativos, profesionales o experiencias laborales reales.

«Muchos jóvenes tienen un alto nivel educativo, habilidades digitales y se interesan activamente por los problemas ecológicos», ha subrayado el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, que ha añadido que son elementos que representan una oportunidad en el marco de las transiciones digital y ecológica.

El documento evidencia que los jóvenes tienen problemas para encontrar empleos que encajen con sus habilidades y experiencia. Si bien la tasa de desempleo juvenil descendió en 2021, se situó un 1% por encima de los niveles de 2019. Además, uno de cada dos jóvenes tiene contratos temporales cuando en otros grupos de edad la proporción se amplía a uno de cada diez.

En un paso más, el informe pone de relieve que los este grupo de edad tiene una situación financiera más compleja y volátil y, en consecuencia, experimentaron más pobreza que otros grupos de edad. Además, tuvieron más dificultades para hacer frente a los gastos cotidianos como pagar el alquiler o las facturas.

Las dificultades que afronta este colectivo están condicionadas por su educación y entorno socioeconómico, así los jóvenes con educación secundaria tiene un 19% menos de posibilidades de no trabajar frente a los que no tienen ninguna formación.

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo de los jóvenes en la UE, el más afectado por el impacto económico de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace