Economía

El empleo de los jóvenes en la UE, el más afectado por el impacto económico de la pandemia

Entre las razones, el informe apunta la temporalidad de sus contrataciones, la dificultad para encontrar el primer empleo después de la formación y pone de manifiesto la necesidad de impulsar políticas sociales y de empleo para resolver los desafíos a los que se enfrenta este colectivo a la hora de acceder al mercado laboral, especialmente ante el deterioro de la situación socioeconómica derivada de la guerra en Ucrania.

Además, el estudio pone de relieve que la brecha de género se extiende hasta esta edad ya que las mujeres jóvenes que empiezan a trabajar cobran un 7,2% menos que sus compañeros hombres y la diferencia se amplía con la edad. Sin embargo, solo el 0,5% de esta brecha responde a logros educativos, profesionales o experiencias laborales reales.

«Muchos jóvenes tienen un alto nivel educativo, habilidades digitales y se interesan activamente por los problemas ecológicos», ha subrayado el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, que ha añadido que son elementos que representan una oportunidad en el marco de las transiciones digital y ecológica.

El documento evidencia que los jóvenes tienen problemas para encontrar empleos que encajen con sus habilidades y experiencia. Si bien la tasa de desempleo juvenil descendió en 2021, se situó un 1% por encima de los niveles de 2019. Además, uno de cada dos jóvenes tiene contratos temporales cuando en otros grupos de edad la proporción se amplía a uno de cada diez.

En un paso más, el informe pone de relieve que los este grupo de edad tiene una situación financiera más compleja y volátil y, en consecuencia, experimentaron más pobreza que otros grupos de edad. Además, tuvieron más dificultades para hacer frente a los gastos cotidianos como pagar el alquiler o las facturas.

Las dificultades que afronta este colectivo están condicionadas por su educación y entorno socioeconómico, así los jóvenes con educación secundaria tiene un 19% menos de posibilidades de no trabajar frente a los que no tienen ninguna formación.

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo de los jóvenes en la UE, el más afectado por el impacto económico de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace