Bandera Unión europea
El empleo en la zona del euro creció un 1,5% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea avanzó un 1,4%. En ambos casos alcanzaron máximos históricos, según el avance de Eurostat, oficina estadística europea.
El crecimiento del empleo aceleró a principios de este año frente al trimestre anterior, cuando se incrementó un 1,4% en la eurozona y un 1,1% en el conjunto de la UE comparado con un año antes. Respecto al cuarto trimestre de 2016, el empleo creció un 0,4% tanto en la UE como en la eurozona.
Por países, los mayores incrementos se registraron, respecto a octubre-diciembre de 2016, en Estonia (+2,8%), Malta (+1,7%), Suecia (+1,2%) e Irlanda (+1,1%) mientras que el empleo retrocedió en Letonia (1,9%), Rumanía (-1,2%), Croacia (-0,6%) y Lituania (-0,5%). En España creció un 0,7%.
Si se compara con el primer trimestre de 2016, los países que más empleo crearon fueron Malta (6%), Irlanda (3,5%), Chipre (3,4%) y Portugal (3,3%). España se sitúa en octava posición con un avance del 2,4%. Por el contrario, se destruyó empleo en Letonia (-2,8%), Lituania (-0,4%) y Rumanía (-0,4%).
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…