Economía

España bate récord con 21,8 millones de trabajadores y el paro baja de 2,5 millones por primera vez desde 2008

Según ha publicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación a la Seguridad Social vuelve a superar los 21,5 millones de ocupados en mayo (21.570.929), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 20.790 afiliados respecto al mes anterior y de 455.232 ocupados en el último año (+2,2%).

“Desde que llegamos al Gobierno en junio de 2018, hay 2,8 millones de afiliados más, y eso a pesar de que hemos vivido una pandemia, una crisis de inflación, la invasión de Ucrania y el conflicto de Gaza. De ellos, además, 1,5 millones son mujeres”, ha destacado la ministra Elma Saiz. Según la titular de esta cartera, “en este contexto, seguimos marcando máximos históricos cada mes, y tenemos la perspectiva de situarnos en 23 millones de afiliados al final de la legislatura en 2027”.

La afiliación media (serie original) se acerca a los 21,8 millones de afiliados, (21.784.375 afiliados), después de haber sumado 195.736 ocupados más que en abril (+0,9%). “Son 462.581 ocupados más que hace un año (+2,2%)”, destaca el ministerio, que apunta que este mes vuelve a alcanzarse un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.328.015, lo que representa un 47,4% del total.

“Hoy trabajan en España más mujeres que nunca y la brecha salarial de género se ha reducido 5 puntos desde 2018. El balance de nuestro Gobierno en términos de más y mejor empleo es muy satisfactorio y vamos a seguir trabajando para superarlo”, ha explicado Saiz.

Hostelería, a la cabeza

En el mes de mayo, todos los sectores del Régimen General ganan afiliados en términos mensuales, con especial intensidad en Hostelería (+4,9%). En el último año, el sector que más ha crecido ha sido el del Transporte y Almacenamiento (+6,8%). También suben con intensidad Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,9%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), y Actividades Científicas y Técnicas (+3,8%).

El número de trabajadores autónomos, por su parte, vuelve a superar los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.414.593 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 37.370 trabajadores desde mayo de 2024 (+1,1%) y 153.195 en los últimos siete años, casi el 61% de estos nuevos empleos en sectores de alto valor añadido.

Contratos

“En cuanto a la calidad del empleo desde el arranque de la reforma laboral”, detalla el departamento de Saiz en una nota, hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 38,9% desde 2022. “Durante décadas, millones de trabajadores vivieron atrapados en la temporalidad y la precariedad”, ha recordado la ministra, quien ha señalado que “gracias a la reforma laboral, la situación ha cambiado de raíz”.

El paro baja de 2,5 millones por primera vez en 17 años

Asimismo, este martes se ha conocido que el número de personas en desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha reducido en 57.835 personas respecto al mes anterior (-2,3%). El paro registrado se ha situado, de esta manera, en 2.454.883 y rebaja la barrera de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008.

Respecto al mismo mes del año anterior, el paro ha descendido en 152.967 personas (-5,87%).

Por sectores económicos, desciende en todos en mayo. De esta manera se reduce en Servicios en 42.930 personas (-2,36%), en Construcción en 5.562 personas (-2,99%), en Industria en 4.574 personas (-2,35%) y en Agricultura en 2.259 (-2,77%). También el colectivo Sin Empleo Anterior registra 2.510 personas en paro menos (-1,07%).

El desempleo femenino se redujo en mayo en 29.066 mujeres (-1,92%) y el total de desempleadas se queda en 1.486.421, su cota más baja desde octubre de 2008. El masculino rebaja la barrera del millón de desempleados y se sitúa en 968.462 al descender en 28.769 personas (-2,88%) en relación al mes de abril.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de mayo en 6.426 personas (-3,62%) respecto al mes anterior. El total es 171.003, la cifra más baja de la serie histórica en este colectivo.

Desempleo por CCAA

El total de personas en desempleo desciende en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, las caídas más significativas se producen en Andalucía (-13.239 personas), Comunidad de Madrid (-7.923 personas) y Cataluña (-6.198 personas menos).

Acceda a la versión completa del contenido

España bate récord con 21,8 millones de trabajadores y el paro baja de 2,5 millones por primera vez desde 2008

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace