Categorías: Economía

El empleo autónomo en hostelería y comercio, ¿en caída libre?

El empleo autónomo en el sector de la hostelería y del comercio sigue en caída libre, según denuncia la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Este colectivo considera que el último dato publicado por el Ministerio de Empleo es “alarmante” ya que se han producido más de 8.000 bajas en octubre. De ellas, 5.168 pertenecen a hostelería y 3.341 al comercio, explica UPTA en una nota. En lo que va de año, añade, solo en comercio se aproxima a las 10.000 actividades perdidas.

Por el contrario, los 5.000 autónomos de la educación, más los 2.000 de actividades científicas, junto con los 1.217 de actividades sanitarias y las 839 nuevas altas de la construcción, han permitido tener un saldo positivo en términos netos, indica UPTA.

Para Eduardo Abad, Secretario General de la Unión de Profesionales y Trabajadores autónomos, “es necesario en función de estos datos, adoptar medidas urgentes para salvaguardar el principal motor económico de nuestro país. La alta mortalidad de estos sectores debe ser una de las principales preocupaciones para la administración, no sólo la central del estado, también para las administraciones autonómicas y locales, ya que la destrucción en estos dos sectores complica aún más si cabe la dinámica económica en las áreas rurales, siendo éstas las más damnificadas en los últimos meses con pérdidas continuadas de activos”.

En su opinión, urge la puesta en marcha de acciones que fortalezcan la viabilidad del pequeño comercio así como una verdadera estructuración y refuerzo del mismo. “Son necesarias políticas de continuidad que ayuden al asentamiento de los negocios de proximidad, sobre todo en pueblos y ciudades, ofreciéndoles medidas que les ayuden a profesionalizarse y mejorar la calidad del servicio que prestan”, señala UPTA.

Más optimista es la Federación de autónomos ATA que destaca de los datos publicados por el Ministerio que ahora hay más autónomos que hace un año, más empleo y más empleo indefinido. Así, hay 23.642 autónomos más que hace un año, 617.173 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, 297.956 parados menos y las cifras de contratación indefinida son las más altas desde el comienzo de la recuperación, y supone un aumento interanual del 21,4%.

Eso sí, advierte de lo que está ocurriendo en Cataluña: “Las cifras hablan por si solas, lo que está ocurriendo en Cataluña pasa factura”, apunta Lorenzo Amor. El número de parados crece en 14.698 personas, siendo la comunidad autónoma donde más aumentó el paro en términos absolutos. En el mismo mes de 2016 el paro aumentó en 7.325 personas, el 1,62%. Incluso en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en 2016 aumentó en 603 emprendedores y este año a penas si ha habido crecimiento, concretamente 3 autónomos más que a principio de mes, indica ATA.

En términos generales, a nivel nacional, el número de autónomos aumentó en 1.630 trabajadores por cuenta propia durante el mes de octubre, lo que supone 54 nuevos autónomos cada día. “El colectivo de autónomos sigue siendo la palanca de la generación de empleo”, afirma Lorenzo Amor.

Acceda a la versión completa del contenido

El empleo autónomo en hostelería y comercio, ¿en caída libre?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace