El Ejército israelí mató ayer martes al menos a 95 personas y dejó heridas a otras 440 en la Franja de Gaza, según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad palestino. El recuento se basa en la llegada de víctimas a los hospitales del enclave, que continúan colapsados por la magnitud de la ofensiva.
El ministerio también indicó que los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de dos palestinos que habían muerto en días anteriores y que habían quedado atrapados bajo los escombros. Las labores de rescate se ven dificultadas por los continuos bombardeos y el peligro que suponen las ruinas de edificios colapsados.
«Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las carreteras, sin que puedan ser atendidas por ambulancias ni equipos de defensa civil», lamentó el Ministerio de Sanidad palestino
Una cifra total que supera los 54.600 muertos
El balance de víctimas mortales desde el inicio de la agresión israelí el pasado 7 de octubre de 2023 asciende ya a 54.607 mártires y 125.341 heridos. Este dato pone de manifiesto la magnitud de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde la infraestructura sanitaria está completamente desbordada.
A pesar de los esfuerzos de los equipos de rescate y sanitarios, el bloqueo y los ataques constantes dificultan el acceso a las zonas afectadas, dejando a muchas personas atrapadas bajo los escombros sin posibilidad de ser rescatadas o recibir atención médica.
«El Ejército israelí continúa con su ofensiva militar sin dar tregua, provocando un número creciente de víctimas y agravando la crisis humanitaria», subraya el comunicado del Ministerio de Sanidad palestino.
Impacto humanitario y necesidad de ayuda urgente
La emergencia humanitaria en Gaza continúa empeorando día a día, con la población civil pagando el precio más alto de la ofensiva. Las organizaciones humanitarias han alertado sobre la falta de acceso a suministros médicos básicos, alimentos y agua potable, en un contexto de destrucción masiva de viviendas e infraestructuras.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue reclamando un alto el fuego inmediato y el acceso seguro para la ayuda humanitaria, sin que se vislumbre un fin cercano al conflicto.