El efecto del clima en la cesta de la compra: sequías e inundaciones disparan hasta un 280% el precio de los alimentos
Cambio climático

El efecto del clima en la cesta de la compra: sequías e inundaciones disparan hasta un 280% el precio de los alimentos

Patatas, arroz, frutas, aceite de oliva, cacao o café son algunos de los alimentos que se han visto afectados por eventos meteorológicos extremos, encareciendo sus precios.

Supermercado alimentos compras precios
Imagen de un supermercado.

Una ola de calor llevará estos días a los termómetros a superar los 40 grados en gran parte de España. Este extremo climático, junto a la sequía y las inundaciones, tiene un importante efecto en la cesta de la compra. Y es que los eventos meteorológicos influyen, y mucho, en los precios de los alimentos. En concreto, disparando el coste de los mismos hasta un 280% en algunos casos.

Productos tan habituales en las cocinas de todo el mundo como patatas, arroz, frutas y verduras, aceite de oliva, cacao o café son algunos de los alimentos que se han visto afectados por eventos meteorológicos extremos, encareciendo sus precios. Así se desprende de un reciente estudio del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) que aborda 16 casos en 18 países entre 2022 y 2024. En ellos los incrementos de precios se asociaron a olas de calor, sequías o precipitaciones extremas, muchas de las cuales superaron cualquier precedente histórico antes de 2020.

Así, en el Reino Unido, el precio de la patata subió un 22% (de enero a febrero de 2024) tras unas lluvias invernales extremas que, según los científicos, fueron un 20% más intensas y 10 veces más probables por el cambio climático. A esto hay que sumar que en California y Arizona, Estados Unidos, el coste de las verduras aumentó un 80% en noviembre de 2022 tras la sequía extrema del verano en los estados occidentales, que sufrieron escasez de agua, calor extremo y sequía del suelo durante todo el verano de 2022.

Otro de los ejemplos que recoge el mencionado informe alude a España e Italia, donde la sequía de 2022–2023 que afectó al sur de Europa provocó un incremento del 50% interanual en el precio del aceite de oliva en la UE en enero de 2024.

Mapa de los efectos del clima en el suministro de alimentos. (Fuente: Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS))
Mapa de los efectos del clima en el suministro de alimentos. (Fuente: Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS))

El caso más destacable es el de los precios mundiales del cacao, que se dispararon un 280% en abril del año pasado tras la ola de calor en Costa de Marfil y Ghana dos meses antes, que según los científicos fue 4°C más cálida por el cambio climático. Estos dos países, juntos, representan casi dos tercios (60%) de la producción mundial de cacao.

Café, cebollas, patatas o arroz

El mercado mundial del café también ha sufrido fuertes impactos, apunta el estudio, que destaca que Brasil es el mayor exportador mundial de Arábica, mientras que Vietnam lo es de Robusta. En este sentido, los precios globales del café fueron un 55% más altos el pasado agosto tras la sequía de 2023 en Brasil, “que los científicos afirman fue entre 10 y 30 veces más probable por el cambio climático”. Por su parte, los precios del café Robusta subieron un 100% en julio de 2024 tras olas de calor récord en Vietnam y Asia.

Las cebollas, las patatas o el arroz tampoco se libraron de las consecuencias de los eventos meteorológicos extremos. Respecto a los dos primeros alimentos, su precio subió más del 80% en India en el segundo trimestre del año pasado tras una ola de calor. En cuanto al arroz, se elevó un 48% más en Japón en septiembre de 2024 debido también a las altas temperaturas vividas en el país.

Peor dieta para las familias con menos ingresos 

“Hasta que no logremos emisiones netas cero, el clima extremo solo irá a peor, y ya está dañando cultivos y encareciendo la comida en todo el mundo”, afirma Maximilian Kotz, investigador postdoctoral Marie Curie en el BSC y autor principal del estudio. Según señala, “el aumento de precios de alimentos es el segundo impacto climático que más perciben en su vida, solo superado por el calor extremo” y advierte sobre los problemas que esto crea para aquellas personas con rentas bajas.

“Lamentablemente, cuando los precios suben, las familias con bajos ingresos a menudo recurren a alimentos más baratos y menos nutritivos”, destaca Kotz, que apunta que “este tipo de dieta se ha vinculado con diversas enfermedades como cáncer, diabetes y dolencias cardíacas”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.