El dúo euro-dólar apabulla al peso cubano en el mercado informal

Desde el malecón

El dúo euro-dólar apabulla al peso cubano en el mercado informal

El tema del crecimiento de los precios o la desvalorización del peso cubano resulta la comidilla diaria de los cubanos.

Subida de precios en Cuba
Subida de precios en Cuba
Sin perspectivas de descenso, prosigue día por día el alza del valor del euro y el dólar en el mercado informal al tiempo que los precios en numerosos renglones experimentan un alza considerable sobre todo en el sector privado y cooperativista no así en el estatal que intenta mantener los mismos de muchos años atrás.. El tema del crecimiento de los precios o la desvalorización del peso cubano, como quiera llamársele, resulta la comidilla diaria de los cubanos que ahora observan impotentes cómo sube casi cada 24 horas la factura hasta de una simple mensajería realizada en bicicleta. Consciente de ello, el gobierno ha acometido un aumento de los salarios en diversos sectores, entre ellos los militares en retiro o pensionados, además de otros vinculados a la producción, la salud y educación. Cifras récords están alcanzando el dólar y el euro en el mercado informal, actividad que las autoridades no cesan de informar que es ilegal y por demás, sancionable. El primero, en torno a los 105 pesos cubanos (cuc) y el euro, cotizado ahora rondando los 120. El crecimiento del euro es tal que al cambio oficial del Banco Central de Cuba es de uno por 27 pesos cubanos. Dólares y euros son ahora mismo el alivio para enfrentar la crisis inflacionaria o emigrar con moneda fuerte en el bolsillo, pero no todos los poseen y mucho menos tienen en su cabeza abandonar la isla.

Sin perspectivas de descenso, prosigue día por día el alza del valor del euro y el dólar en el mercado informal al tiempo que los precios en numerosos renglones experimentan un alza considerable sobre todo en el sector privado y cooperativista no así en el estatal que intenta mantener los mismos de muchos años atrás.

El tema del crecimiento de los precios o la desvalorización del peso cubano, como quiera llamársele, resulta la comidilla diaria de los cubanos que ahora observan impotentes cómo sube casi cada 24 horas la factura hasta de una simple mensajería realizada en bicicleta.

Consciente de ello, el gobierno ha acometido un aumento de los salarios en diversos sectores, entre ellos los militares en retiro o pensionados, además de otros vinculados a la producción, la salud y educación.

Cifras récords están alcanzando el dólar y el euro en el mercado informal, actividad que las autoridades no cesan de informar que es ilegal y por demás, sancionable. El primero, en torno a los 105 pesos cubanos (cuc) y el euro, cotizado ahora rondando los 120.

El crecimiento del euro es tal que al cambio oficial del Banco Central de Cuba es de uno por 27 pesos cubanos.

Dólares y euros son ahora mismo el alivio para enfrentar la crisis inflacionaria o emigrar con moneda fuerte en el bolsillo, pero no todos los poseen y mucho menos tienen en su cabeza abandonar la isla.

Más información

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados de estas actividades suponen el 13,8% del total de…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en su día a día: la vivienda completa es cada…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes, con múltiples focos simultáneos y en condiciones extremas debido…