Opinión

El dramático regreso de la “cosa”

Se trataba, en síntesis, de un afamado intelectual del séptimo arte que en la puerta de su vivienda había colocado un cartel donde advertía: “Prohibido hablar de la cosa”.

El personaje, aún vivo y ya retirado de esos menesteres cinematográficos, me argumentaba en su momento, que estaba hasta el copete con quienes le visitaban, que casi sin saludar pasaban a preguntarle cómo veía la “cosa” de aquella crisis nombrada como “Período Especial”. Con tal término, el cubano había acuñado en cuatro letras un conjunto de realidades que abarcaban la misma vida en todos sus matices.

Y no estaba muy equivocado. Un estudio reciente indica que “cosa” es uno de los vocablos más empleados en lengua española o castellana.

Un serial colombiano no muy distante en el tiempo, “Pablo Escobar, el patrón del mal” nos repetía cada noche, en capítulos cada vez más atractivos, que “Quien no conoce su historia está obligado a repetirla”.

Pues en eso estamos, que muchos están repitiendo la historia porque no la conocieron. La “cosa” ha regresado a la boca y pensamientos de no pocos cubanos cuando debemos enfrentar el día a día con los más variados problemas y dificultades. Unas, impuestas por el imperio; otras, de factura completamente local.

A saber, si nuestro amigo en retiro ha retomado el cartelito.

Acceda a la versión completa del contenido

El dramático regreso de la “cosa”

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace