El drama de los solicitantes de asilo en plena pandemia de covid-19
el ranking del día

El drama de los solicitantes de asilo en plena pandemia de covid-19

Sirios, afganos y venezolanos representan un tercio de los solicitantes de asilo en la UE.

Refugiados sirios en Líbano

Unas 46.500 personas solicitaron por primera vez asilo y protección en países de la Unión Europea durante el segundo trimestre del año, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. Supone una reducción de un 68% respecto al mismo período de 2019 (143.700 solicitudes) debido a las medidas de emergencia aplicadas a partir de marzo por la pandemia de covid-19.

Con 7.700 solicitantes por primera vez entre abril y junio de 2020, los sirios siguieron siendo el mayor grupo de personas que buscaban protección internacional en la UE, seguidos por los afganos (4.200) y los venezolanos (3000). Los ciudadanos de estos países representaron casi un tercio (32%) de todos los nuevos solicitantes.

Por otro lado, el mayor número de solicitudes se registró en Alemania, con 14.200 solicitantes que representaron el 31% del total. Le siguen Francia, con 8.900 o un 19%, y España (7.200 y 15%). Estos tres Estados miembros juntos recibieron casi dos tercios (65%) de todas las peticiones.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.