Categorías: Economía

El drama de echar el cierre: la desaparición de empresas se ceba en Canarias y Baleares

Siete meses después del inicio de la pandemia, el mercado de trabajo español ya ha conseguido recuperar alrededor de dos tercios del empleo destruido durante el confinamiento. No obstante, la Seguridad Social sigue contando con 357.000 afiliados menos respecto a marzo.

Esta destrucción de empleo durante los últimos meses ha podido ser el resultado de dos situaciones, señala Asempleo en un informe. En primer lugar, la voluntad por parte de las empresas de reducir los costes laborales para paliar la caída en los ingresos, y poder así mantener operativo su negocio en un contexto tan adverso. Y en segundo lugar, el cierre de manera definitiva del negocio habida cuenta de las duras medidas de restricción en determinados sectores.

A nivel sectorial, se aprecia que aquellas actividades que más empleo han destruido son precisamente aquellas en donde más empresas han cerrado desde el inicio de la pandemia. Así, por ejemplo, el sector del ocio (donde se encuadran cines, teatros, eventos deportivos o musicales) ha perdido a uno de cada cinco trabajadores (tanto por despidos como por ERTE) al tiempo que un 16% de las empresas se ha visto obligada a cerrar.

En términos generales, Canarias se alza como la región más perjudicada ya que las nuevas medidas de contención están afectando gravemente a su temporada alta turística. Es por ello que, en octubre, el archipiélago canario contaba con un 5,2% menos de empresas, y un 14,3% menos de trabajadores efectivos, respecto al mismo periodo de 2019. Por su parte, en Islas Baleares el tejido empresarial ha aguantado mejor (-3,5%) pero se han destruido un 14,7% de los trabajos.

Acceda a la versión completa del contenido

El drama de echar el cierre: la desaparición de empresas se ceba en Canarias y Baleares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace