El Dow Jones vuelve a bajar por la epidemia de nuevo coronavirus y el Nasdaq recupera terreno

Bolsa

El Dow Jones vuelve a bajar por la epidemia de nuevo coronavirus y el Nasdaq recupera terreno

El S&P 500, de las 500 mayores empresas de Wall Street, perdió 0,38% a 3.116,39.

Dow Jones
La bolsa de Nueva York terminó con números dispares este miércoles en medio de la incertidumbre que causa la epidemia del coronavirus. El Dow Jones bajó 0,46% a 26.957,59 puntos, llevando sus pérdidas del año a 5,5%.El S&P 500, de las 500 mayores empresas de Wall Street, perdió 0,38% a 3.116,39.Y el tecnológico Nasdaq, ayudado por la suba de algunos valores como Netflix (+5,3%), Apple (+1,6%) y Microsoft (+1,3%), ganó un modesto 0,17% a 8.980,77 unidades.Precisamente, Microsoft anunció después del cierre que no alcanzará su previsión de facturación para su programa Windows y otros productos para el trimestre en curso por retrasos en la producción causados por la epidemia de coronavirus."Seguimos en una fase de incertidumbre", destacó Art Hogan, de National, cuando la propagación de la epidemia se acelera en varios países europeos, asiáticos y llegó a América Latina por Brasil."Hay más razones para preocuparse que para confiarse. No sabemos en qué estado de la epidemia nos encontramos y no sabemos la amplitud de los daños económicos" del problema, añadió.La demanda por bonos estadounidenses de deuda tenía a la tasa a 10 años de estos papeles cerca de su mínimo histórico, en 1,336%.

La bolsa de Nueva York terminó con números dispares este miércoles en medio de la incertidumbre que causa la epidemia del coronavirus. El Dow Jones bajó 0,46% a 26.957,59 puntos, llevando sus pérdidas del año a 5,5%.

El S&P 500, de las 500 mayores empresas de Wall Street, perdió 0,38% a 3.116,39.

Y el tecnológico Nasdaq, ayudado por la suba de algunos valores como Netflix (+5,3%), Apple (+1,6%) y Microsoft (+1,3%), ganó un modesto 0,17% a 8.980,77 unidades.

Precisamente, Microsoft anunció después del cierre que no alcanzará su previsión de facturación para su programa Windows y otros productos para el trimestre en curso por retrasos en la producción causados por la epidemia de coronavirus.

«Seguimos en una fase de incertidumbre», destacó Art Hogan, de National, cuando la propagación de la epidemia se acelera en varios países europeos, asiáticos y llegó a América Latina por Brasil.

«Hay más razones para preocuparse que para confiarse. No sabemos en qué estado de la epidemia nos encontramos y no sabemos la amplitud de los daños económicos» del problema, añadió.

La demanda por bonos estadounidenses de deuda tenía a la tasa a 10 años de estos papeles cerca de su mínimo histórico, en 1,336%.

Más información

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que existe una “hoja de ruta clara” para el día…
2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes por negociación —divisas y derivados de tipos— mantienen su…
El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma además que la relación entre cannabis y salud mental…