Categorías: Mercados

El Dow Jones cae a mínimos de noviembre de 2016

Las nuevas medidas de la Reserva Federal de Estados Unidos no fueron suficientes para frenar las caídas de las bolsas europeas ni de Wall Street, en medio de un estancamiento sobre un plan de reactivación en el Congreso norteamericano.

La Fed (banco Central de Estados Unidos) lanzó el lunes nuevas medidas para inyectar fondos a la economía, incluida la compra de volúmenes ilimitados de deuda gubernamental, en medio de «perturbaciones severas» por el impacto de la pandemia.

El organismo puso a disposición otros 300.000 millones de dólares para «apoyar el flujo de crédito a empleadores, consumidores y empresas».

Sin embargo, en Wall Street el Dow Jones cayó el lunes a un mínimo desde noviembre de 2016, en un mercado preocupado por el estancamiento político sobre el plan de reactivación de la economía estadounidense en el Congreso.

El índice estrella de la bolsa, el Dow Jones Industrial Average, cayó un 3,04% a 18.591,93 puntos.

El tecnológico Nasdaq perdió un 0,27% a 6.860,67 puntos. La suba de algunos valores importantes como Amazon (+3,1%) o Netflix (+8,2%) le permitió sostenerse.

El S&P 500 cayó un 2,93% a 2.237,40 puntos, por debajo del nivel que tenía cuando Donald Trump asumió en enero de 2017.

Por su lado, las bolsas europeas, vapuleadas por la incertidumbre sobre el plan norteamericano y las advertencias de resultados negativos de grandes compañías, cerraron la sesión en rojo, aunque durante la jornada lograron mantenerse brevemente en positivo.

El CAC-40 de París terminó los intercambios con pérdidas del 3,32%, el Dax 30 de Fráncfort cedió un 2,10% y el FTSE-100 de Londres perdió un 3,79%.

El IBEX-35 de Madrid retrocedió un 3,31% y el FTSE MIB italiano clausuró con leves pérdidas del 1,09%.

«La profundización de la crisis sanitaria» y «la ausencia de plan de socorro» estadounidense influyeron muy negativamente al comienzo de la jornada, resumió David Madden, analista de CMC Markets.

Las bolsas asiáticas cerraron antes de los anuncios de la Fed con una fuerte baja, con la excepción de Tokio.

En Hong Kong, el índice Hang Seng perdió un 4,4%, mientras en Sídney la bolsa cayó un 5,6% y en Wellington un 7,6%, respondiendo a la decisión de Nueva Zelanda de decretar el confinamiento general.

En Singapur, la bolsa cedió un 7,5% y Seúl, un 5,5%. En Shanghái se registraron pérdidas del 3,11% y la también bolsa china de Shenzhen retrocedió un 4,26%.

La bolsa de Tokio fue una excepción y cerró en verde gracias a la debilidad del yen y a SoftBank Group, que anunció un ambicioso plan para ceder activos y comprar acciones.

Petróleo en positivo

Los precios del petróleo terminaron en alza el lunes luego de una jornada extremadamente volátil.

En Nueva York el barril de crudo «light sweet» (WTI) para entrega en mayo ganó un 3,23% respecto del viernes, cotizado a 23,36 dólares.

En tanto, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo subió un 0,19%, a 27,03 dólares, en Londres.

La semana pasada el WTI perdió un 30% y el Brent, un 20%.

«El consumo mundial de petróleo cae más y más» por efecto de las medidas de confinamiento y detención de viajes adoptadas para tratar de frenar la propagación del coronavirus, resumió Stephen Brennock, de PVM.

El anuncio de la Fed ayudó a que los precios recuperaran terreno, para luego evolucionar irregularmente durante toda la jornada y terminar en verde.

Según los analistas, el mercado sigue volátil en medio del estancamiento en el Senado estadounidense.

Y la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia en un mercado sobreabastecido presiona las cotizaciones a la baja.

El mercado de la deuda en tanto, se estabilizó, con movimientos limitados, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Los mercados también se han visto afectados por las advertencias sobre beneficios negativos de grandes compañías, como la petrolera francesa Total o el fabricante europeo de aviones Airbus.

El mercado de la deuda en tanto, se estabilizó, con movimientos limitados, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Los mercados también se han visto afectados por las advertencias sobre beneficios negativos de grandes compañías, como la petrolera francesa Total o el fabricante europeo de aviones Airbus.

La compañía Singapur Airlines también anunció que dejará en tierra la mayoría de su flota hasta abril y dijo que lucha por sobrevivir.

«Seguimos pensando que los mercados todavía no llegaron a su punto más bajo, pero somos incapaces de decir si la caída seguirá o si los mercados lograrán estabilizarse al menos temporalmente» con un acuerdo en Estados Unidos, resumió el analista Tangi Le Liboux.

Acceda a la versión completa del contenido

El Dow Jones cae a mínimos de noviembre de 2016

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

3 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

4 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

5 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

5 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

12 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace