El dólar, a la baja pese a la subida de tipos de la Fed
Divisas

El dólar, a la baja pese a la subida de tipos de la Fed

El mercado duda de que Yellen pueda volver a subir tipos en lo que queda de año.

Billetes dolar

La decisión de la Reserva Federal de ayer de elevar los tipos de interés hasta el 1,25% no se reflejaba en el mercado de divisas en una subida del dólar. La moneda estadounidense alimentaba sus pérdidas ante unos débiles datos de inflación que han dejado a los inversores preguntándose si los hombres de Yellen serán capaces de realizar otra subida en lo que queda de año.

La agitación política en Washington también pesaba sobre el billete verde después de que el Washington Post haya publicado que el presidente de EEUU, Donald Trump, está siendo investigado por una posible obstrucción a la justicia.

El índice dólar, que mide a la moneda estadounidense frente a una cesta de seis rivales, se situaba ligeramente inferior en un nivel de 96,915, aunque por encima de su mínimo de 96,323 alcanzado anoche. El dólar se cambiaba por 109,54 yenes, mientras que en el cruce contra el euro, una moneda única se correspondía a 1,1217 dólares.

La Fed subió ayer los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual hasta un rango de entre el 1% y el 1,25%. Sin embargo, este movimiento fue eclipsado por los datos de inflación, que se situó en el mes de mayo en el 1,7% interanual, lo que supone la cuarta desaceleración mensual consecutiva y su ritmo más lento en dos años.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.