El discurso de Puigdemont escenifica las diferencias entre PSOE y PSC

Cataluña

El discurso de Puigdemont escenifica las diferencias entre PSOE y PSC

El socialismo recibió con distinto tono el ‘sí pero no’ del presidente de Cataluña.

Pedro Sánchez y Miquel Iceta atendao barcelona
El parlamento de Cataluña fue escenario este martes de varios discursos políticos que se recordarán durante años. El de Carles Puigdemont, por protagonismo inequívoco, y los de Miquel Iceta y Anna Gabriel, por talento discursivo e improvisación sobre el atril. Precisamente la respuesta conciliadora de Iceta al president de Cataluña difiere considerablemente de la respuesta oficial dada por el PSOE Nacional, que se mantiene frío y distante hacia el diálogo. Mientras el líder de los socialistas catalanes (PSC) agradeció en la cámara la ‘rectificación’ de Carles Puigdemont y su apertura al diálogo, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, rechazó cualquier oferta de negociación del president de la Generalitat. Como si fuera una dinámica de ‘poli bueno poli malo’, el PSOE y el PSC interpretaron y respondieron de distinta forma a Carles Puigdemont. Després de la sessió @parlament_cat d'avui, no hi ha més camí que el de @socialistes_cat diàleg i nou pacte de convivència #eleccionsJA — Parlon#apeudecarrer (@nuriaparlon) 10 de octubre de 2017 El socialismo catalán, encabezado por Iceta y escoltado por las alcaldesas de Santa Coloma de Gramenet y de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Parlon y Núria Marín, defiende que es momento de abrirse al diálogo e incluso considera que Puigdemont tuvo un “gesto de responsabilidad” al no declarar la DUI. Un guiño hacia el Govern. Hoy @KRLS ha hecho un gesto de responsabilidad, no ha proclamado la independencia. Ahora, diálogo. — Núria Marín (@nuriamarinlh) 10 de octubre de 2017 Por su parte, el PSOE enfrió momentos más tarde la posición aperturista y de diálogo del PSC. Ábalos lamentó que "a mucha gente de buena fe le habrá parecido que es una iniciativa loable que finamente alguien entraba en la razón" con la declaración de Puigdemont. Sin embargo, para uno de los hombres fuertes del ‘sanchismo’, el Govern trata de establecer una negociación de “igual a igual” con el Estado español. Una postura que, consideran, “no es diálogo". Como muestra de la diferenciación de posturas entre PSOE y PSC, la visita relámpago que realizó Pedro Sánchez a Mariano Rajoy instantes después del discurso de Puigdemont. El secretario general del PSOE aceptó la invitación del presidente del Gobierno para mostrarle su apoyo en defensa de la unidad de España.

El parlamento de Cataluña fue escenario este martes de varios discursos políticos que se recordarán durante años. El de Carles Puigdemont, por protagonismo inequívoco, y los de Miquel Iceta y Anna Gabriel, por talento discursivo e improvisación sobre el atril. Precisamente la respuesta conciliadora de Iceta al president de Cataluña difiere considerablemente de la respuesta oficial dada por el PSOE Nacional, que se mantiene frío y distante hacia el diálogo.

Mientras el líder de los socialistas catalanes (PSC) agradeció en la cámara la ‘rectificación’ de Carles Puigdemont y su apertura al diálogo, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, rechazó cualquier oferta de negociación del president de la Generalitat.

Como si fuera una dinámica de ‘poli bueno poli malo’, el PSOE y el PSC interpretaron y respondieron de distinta forma a Carles Puigdemont.

El socialismo catalán, encabezado por Iceta y escoltado por las alcaldesas de Santa Coloma de Gramenet y de L’Hospitalet de Llobregat, Núria Parlon y Núria Marín, defiende que es momento de abrirse al diálogo e incluso considera que Puigdemont tuvo un “gesto de responsabilidad” al no declarar la DUI. Un guiño hacia el Govern.

Por su parte, el PSOE enfrió momentos más tarde la posición aperturista y de diálogo del PSC. Ábalos lamentó que «a mucha gente de buena fe le habrá parecido que es una iniciativa loable que finamente alguien entraba en la razón» con la declaración de Puigdemont.

Sin embargo, para uno de los hombres fuertes del ‘sanchismo’, el Govern trata de establecer una negociación de “igual a igual” con el Estado español. Una postura que, consideran, “no es diálogo».

Como muestra de la diferenciación de posturas entre PSOE y PSC, la visita relámpago que realizó Pedro Sánchez a Mariano Rajoy instantes después del discurso de Puigdemont. El secretario general del PSOE aceptó la invitación del presidente del Gobierno para mostrarle su apoyo en defensa de la unidad de España.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…