Categorías: Economía

El director del FROB actúa de ‘abogado del diablo’ de la JUR en su intervención en el Congreso

La resolución de Banco Popular y la polémica actuación de la Junta Única de Resolución (JUR o SRB por sus siglas en inglés) han sobrevolado la intervención hoy en el Congreso del director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Jaime Ponce, que ha salido en defensa de la autoridad europea ante las preguntas de los diputados.

Ya en su intervención inicial, Ponce ha señalado que “la JUR cumplió el mandato institucional asignado”. La institución que dirige Elke König “logró gestionar la situación de inviabilidad del banco protegiendo la estabilidad del sistema financiero, evitando impacto alguno en los depósitos, ofreciendo completa continuidad operativa a todos los clientes y evitando el uso de recursos públicos”, ha añadido.

Uno de los puntos más polémicos es el informe de Deloitte en el que se basó la decisión de la JUR sobre el Popular, y que no se ha hecho público –generando mucha polémica-. Tal y como ha destacado Ponce, la autoridad europea tiene intención de publicar una versión “editada” y “no confidencial” de este informe en los próximos meses, así como algunos aspectos adicionales sobre la decisión que adoptó. “Me consta que es voluntad de la JUR hacérselo llegar a esta comisión por escrito tan pronto como esté concluido”, ha añadido.

A pregunta de los portavoces, Ponce ha aclarado que este informe de Deloitte “no se envió a los bancos interesados en adquirir el Popular”, en referencia a Banco Santander y BBVA, sino que “su único receptor” fue la JUR, con el objetivo de que pudiese adoptar una decisión.

Ponce no ha ocultado que la posición del FROB es de “simpatía a la máxima transparencia de este informe” de Deloitte. “No lo decimos por razones de una voluntad de quedar bien. Si bien trabajamos por la defensa de un bien público, las decisiones que adoptamos con tremendamente severas y con un impacto muy grande sobre ciudadanos”, ha valorado el director del FROB. En ese sentido, “puedo entender las razones de la JUR, de proporcionalidad y progresividad”, y “respetamos su decisión”, pero no es la del fondo de rescate español.

El director del FROB ha salido también en defensa de la autoridad europea de resolución sobre el reciente informe del Tribunal de Cuentas Europeo que muestra las “deficiencias” que presenta la institución. Aunque ha reconocido que no ha leído el informe “en profundidad”, Ponce ha señalado que, “por la información que tengo”, en este documento “se ponen de manifiesto ciertas debilidades”. No obstante, ha recordado que la JUR es una entidad que “comienza de cero”, con un grupo de 30 personas, sin edificio y tiene que desarrollar un área del derecho de forma novedosa”. “Hace sólo cuatro años no existía”, ha llegado a señalar.

En cualquier caso, la “humilde apreciación” de Ponce es que estas debilidades “no han tenido ningún impacto negativo” para los intereses generales en la resolución de Banco Popular. “No hubo carencias técnicas ni percibí falta de profesionalidad”, ha recalcado.

Por otro lado, el director del FROB ha aclarado que en la resolución del Popular “no había más intereses que los técnicamente determinados”, siendo un “proceso formal y apegado a la legalidad”. “Fue una resolución especial y estresada en los plazos, pero las autoridades se apegaron a la norma”, ha defendido después de que el diputado del PSOE Pedro Saura vinculase esta operación con los intereses del ministro de Economía, Luis de Guindos, para ocupar un cargo en el Banco Central Europeo (BCE).

La intervención de Ponce ha sido la última de este año en la comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria, antes de que se retome el 9 de enero. Entre los citados en esta comisión se encuentra, entre otros, el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato.

Acceda a la versión completa del contenido

El director del FROB actúa de ‘abogado del diablo’ de la JUR en su intervención en el Congreso

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

27 minutos hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

1 hora hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

7 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

8 horas hace